Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
2 de octubre 2020

La UBA, segunda en certamen internacional de derechos humanos

Noticias

Fue en la competencia Nelson Mandela World Human Rights Moot Court Competition.

La Facultad de Derecho de la UBA dejó una vez más muy bien representada a la institución y al país, al obtener el segundo puesto en la Nelson Mandela World Human Rights Moot Court Competition 2020, obteniendo el segundo puesto de mejores memoriales escritos. El equipo estuvo compuesto por las estudiantes Sofía Mendez Vitale y Melanie Ghertner, quienes fueron acompañadas a lo largo del proceso de preparación por la/los tutora/es María Barraco, Alan Vogelfanger y Tomas Ainchil.

Esta es la doceava edición de la competencia internacional de alegatos en derechos humanos que es organizada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la American University Washington College of Law (Estados Unidos).

El equipo fue elegido el 25 de noviembre de 2019 por un equipo de docentes y exparticipantes de la competencia. Previamente, las postulantes habían recibido un caso hipotético relacionado con posibles violaciones de derechos humanos. Sobre el mismo, las estudiantes debieron presentar un memorial escrito en representación del Estado demandado y luego defenderlo oralmente ante un panel de jueces y juezas. Ambas presentaciones se realizaron íntegramente en idioma inglés, ya que es el mismo idioma en cual se desarrolló la competencia.

De alrededor de 100 universidades inscriptas, solo 44 superaron la instancia de memoriales escritos y avanzaron a las rondas orales, entre ellas, la UBA

Una vez seleccionadas, siguieron poco más de nueve meses de intenso trabajo y preparación por parte del equipo. La organización de la competencia envió en enero un caso hipotético. Los equipos de las universidades inscriptas tuvieron que redactar memoriales con argumentos jurídicos para defender a ambas partes del mencionado caso: el Estado y la ONG que representaba a las víctimas.

Esta etapa requirió que el equipo realizara una exhaustiva investigación sobre estándares de derecho internacional de los derechos humanos y de jurisprudencia de los sistemas universales y regionales de protección de derechos humanos. Trabajaron en conjunto para lograr argumentos creativos y bien fundamentados desde lo jurídico.

De alrededor de 100 universidades inscriptas, solo 44 superaron la instancia de memoriales escritos y avanzaron a las rondas orales, entre ellas, la UBA, la Universidad de Malaya (Malasia), la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil), la Universidad de Oxford (Reino Unido) y el Instituto de Derecho de la Armada (India).

La competencia estaba originalmente prevista para llevarse a cabo en el mes de julio en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). Sin embargo, dada la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se decidió que las rondas orales se desarrollaran de manera virtual. Las rondas preliminares tuvieron lugar del 19 al 24 de septiembre, durante las cuales la Facultad participó en dos rondas: una representando a las víctimas del caso y la otra al Estado. En esta oportunidad, otras ocho universidades lograron pasar a la siguiente ronda.

El equipo agradeció especialmente a la Universidad por el apoyo institucional y financiero para poder llegar a esta instancia. En particular, a Cristina López (profesora de oratoria), Rita Tineo (Idioma), así como también a los/as exparticipantes de la competencia, y especialmente al equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales (directora Natalia Corleta) y al decano de la Facultad, Alberto J. Bueres.

Tags: Certamen internacional, Derechos humanos, Escritos, Memoriales, Rondas orales, UBA, Universidades

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter