LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA ELABORA ALCOHOL EN GEL
NoticiasEs otra de las respuestas de una casa de estudios a la pandemia. Lo hacen con estudiantes que tienen becas.
El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa ha dado una importante respuesta sanitaria a la pandemia. Con los estudiantes que tienen becas, elaboran alcohol al 70 por ciento y alcohol en gel en el marco del programa UNLPam por la Emergencia por Covid-19.
En cantidad de producción, destacaron que se elaboró:
250 kg de alchol en gel
300 litros de alcohol al 70
200 frascos de alcohol en gel
300 pulverizadores de alcohol en 70
Desde la universidad dijeron que estas acciones “tienen como objetivo general fortalecer los procesos de acompañamiento, asistencia y prevención de la población, especialmente a los grupos más marginados y en situaciones de vulnerabilidad. El equipo está conformado por docentes y estudiantes voluntarias/os de nuestra casa de altos estudios”.
Desde la universidad dijeron que estas acciones “tienen como objetivo general fortalecer los procesos de acompañamiento, asistencia y prevención de la población, especialmente a los grupos más marginados y en situaciones de vulnerabilidad. El equipo está conformado por docentes y estudiantes voluntarias/os de nuestra casa de altos estudios”.
Dentro de la propuesta de trabajo, y tras la consecución de los recursos del Programa, se adquirieron para el laboratorio de Química que elabora alcohol en gel, un peachímetro, una balanza digital y un mixer para facilitar la producción y distribución del insumo entre estudiantes becarias y becarios.
La primera etapa de formación en el año 2020 incluyó la capacitación en prevención y promoción de la salud comunitaria a través de ACTIVAR (Acompañamiento Territorial Integral del Voluntariado Argentino), las del Centro Telefónico para el Covid y la de Búsqueda Activa. Las acciones de campo incluyeron el trabajo junto a la Dirección de Asistencia Social y Prevención Comunitarias de la provincia mediante la participación en el centro de atención telefónica para personas con COVID o contactos estrechos. También la búsqueda activa del COVID en los barrios de la ciudad de Santa Rosa con los equipos del Ministerio de Salud de la provincia.









