
La Universidad del Oeste ya tiene el predio para su Campus
NoticiasUn gran paso para este centro académico. En el acto también estuvieron presentes Santiago Cafiero y Jaime Perczyk.
Los últimos días de septiembre serán históricos para la Universidad Nacional del Oeste. Es que se logró un hecho fundante para su desarrollo porque se firmó el traspaso del predio que dará comienzo a la construcción. En ese marco, el Rector Roberto Jesús Gallo junto a la Decana de la Escuela de Ciencias de la Salud, Susana Bagnato, encabezaron el acto donde se firmó el convenio que hace efectivo este traspaso del predio a la Universidad Nacional del Oeste por parte del Estado Nacional donde se construirá el Campus Universitario.
Del acto fueron parte el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; el Intendente de Merlo, Gustavo Ménendez; el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el Presidente y Vice de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino y Juan De Bandi, y la Presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini, puesto que el traspaso de tierras incluyó un predio para Aysa.
En este nuevo espacio, que transformará sin dudas el entorno de emplazamiento, la UNO concentrará las actividades académicas, de extensión e investigación. Albergará oficinas del rectorado y administrativas, sectores áulicos, departamentos e institutos, laboratorios, bibliotecas y auditorio.
Se espera que la construcción comience pronto con el primer módulo destinado a la Escuela de Ciencias de la Salud.
Se espera que la construcción comience pronto con el primer módulo destinado a la Escuela de Ciencias de la Salud. El Rector de la UNO declaró que este es «sin dudas un momento histórico de una alegría significativa, la UNO tendrá su Campus universitario, algo que quizás pareció impensado años atrás y ahora es una realidad palpable».
El predio otorgado a la Universidad del Oeste, de 195.613 m2, se encuentra en Av. Dr. Ricardo Balbín y Castagnari. Será destinado a un campus universitario como sede propia, que albergará las oficinas del rectorado y administrativas, sectores áulicos, departamentos e institutos académicos, laboratorios, bibliotecas, auditorio, etc. Podrán usarlo los 12.000 alumnos de la matrícula actual y los hasta 30.000 inscriptos proyectados para 2023.
