Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

LA UNIVERSIDAD, PRESENTE EN EL PRIMER CONGRESO DEL MUEBLE MISIONERO

Noticias22 de septiembre 2022

La Universidad Nacional de Misiones participó en Posadas del cuarto encuentro regional “Articulación de una agenda estratégica desde la región NEA” junto al INTI y el Gobierno de la Provincia de Misiones.

Se realizó en Posadas el cuarto encuentro regional “Articulación de una agenda estratégica desde la región NEA”. Un ámbito que reunió a los principales actores de la cadena productiva de la foresto industria, organismos públicos y universidades de la región. En ese marco se realizó la Jornada Foresto Industrial y el Primer Congreso del Mueble Misionero.

Allí se hizo la presentación del Proyecto BioNA, aplicaciones prácticas en la industria a mediano y largo plazo; generación de energía a partir de biomasa y desafíos del agregado de valor de la foresto industria. Productos y servicios de la industria del mueble en Misiones; industria del mueble y construcción en madera. Casos de empresas y centros tecnológicos e industria del mueble y tendencias, y aspectos diferenciadores para la comercialización y la logística fueron los ejes sobre los cuales se desarrollaron diversas charlas y paneles a lo largo de una jornada que congregó a los protagonistas de la industria forestal.

Es que la UNAM lleva una intensa actividad teniendo en cuenta que dicta además la carrera de Ingeniería Forestal, una formación académica neural para la economía mesopotámica.

Esta jornada contó con el apoyo de los ministerios de Industria de las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa; además del auspicio del Banco de la Nación Argentina.

Al momento de dar la bienvenida, el presidente del INTI, Ruben Geneyro indicó: “Es un gusto estar acá, al igual que en cada provincia del país, para seguir trabajando, desde una perspectiva regional, de manera estratégica, junto a los consejos asesores regionales, los ministerios y cámaras industriales de cada provincia. Sabemos la trascendencia de la industria forestal y su potencial de desarrollo, por eso ponemos a disposición toda nuestra oferta tecnológica y capacidades a nivel local, regional y nacional”.

El INTI presentó el Proyecto BioNA, junto al Instituto de Materiales de Misiones, el Conicet y la Universidad Nacional de Misiones. El proyecto contará con un monto total de US$ 6,4 millones, de los cuales 3,5 serán aportados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT), -2,6 en bienes de capital y 900 mil en infraestructura- y 2,9 millones restante por las cuatro instituciones que integrarán el proyecto, el INTI, el Conicet, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes destacó que su provincia tiene más de 550 mil hectáreas de bosques implantados “necesitamos darles agregado de valor, para generar trabajo y capacitación, para evitar que nuestro jóvenes se vayan de la provincia, y puedan quedarse con buenas condiciones laborales y esto solo lo podemos lograr con las capacidades del INTI y la articulación público privada”.

Seguidamente Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM, la asociación sectorial más antigua de Misiones que reune a todos los actores de la cadena foresto industrial remarcó: “Entre Misiones y Corrientes manejamos más de un millón de hectáreas. Pasaron 75 años desde nuestra fundación, fuimos testigos de los cambios tecnológicos, pero el mayor desafío lo tenemos por delante en la generación de trabajo de calidad”. La asociación es una de las mayores promotoras de la construcción en Madera e impulsa, junto al INTI, la creación de un polo mueblero.

Finalmente, el ministro de Industria de la provincia, Nicolás Trevisán concluyó que “todo el crecimiento de nuestra provincia tiene que ver con impulsar el agregado de valor. En este aspecto, el desarrollo de la cadena de valor del mueble es clave, e invitamos a todas las producciones tradicionales a sumarse a esta iniciativa y hoy los invitamos a participar del Primer congreso del mueble misionero”.

Proyecto BioNA

Allí el INTI presentó el Proyecto BioNA, junto al Instituto de Materiales de Misiones, el Conicet y la Universidad Nacional de Misiones. El proyecto contará con un monto total de US$ 6,4 millones, de los cuales 3,5 serán aportados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT), -2,6 en bienes de capital y 900 mil en infraestructura- y 2,9 millones restante por las cuatro instituciones que integrarán el proyecto, el INTI, el Conicet, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La iniciativa se va a materializar en 2 sedes principales de trabajo, una en Misiones y otra en Tucumán, con un centro que va a integrar las capacidades de las plantas pilotos del INTI, la Estación Experimental Obispo Colombres, la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos, ambas de Tucumán y el Instituto de Materiales de Misiones.

Durante la primera parte de la jornada se dieron a conocer los resultados del relevamiento y análisis de residuos forestales e industriales con fines energéticos.

«Somos una provincia forestal por excelencia y requerimos del INTI para mejorar nuestros procesos de innovación”  fueron las palabras del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, durante la apertura del Primer congreso del mueble misionero. 

Participaron de la inauguración del Primer congreso del mueble misionero, además de Oscar Herrera Ahuad, gobernador de la provincia; Ruben Geneyro, presidente del INTI; el ministro de Industria, Nicolas Trevisán; Sabina Vetter, Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de Misiones; el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto y Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM.

Allí se presentaron los desafíos para el agregado de valor del sector a través de diferentes experiencias asociativas y de herramientas de apoyo. El congreso además fue un ámbito de intercambio y vinculación entre los distintos actores de la cadena del mueble y contó con un ferial de diez estands sobre mobiliario comercial, muebles infantiles, bloques hechos de madera para construcciones, entre otros, de las provincias de Misiones, Chaco y Corrientes.

Concurso “Tengo una idea para mejorar la productividad de mi región”

En el marco del cuarto encuentro regional “Articulación de una agenda estratégica desde la región NEA, el lunes 19 de septiembre se dieron a conocer las 12 ideas proyectos seleccionadas del concurso nacional, una iniciativa  que tuvo como objetivo promover en las y los estudiantes de las escuelas técnicas la identificación de problemas y desafíos de los sectores productivos locales, promover el diseño y la elaboración de soluciones tecnológicas e innovadoras, adquirir competencias en el uso de las herramientas básicas para su diseño y formulación, y comprender la complejidad de su materialización. El anuncio se realizó hacia final de la jornada de desafíos en la que participaron 250 estudiantes de 50 escuelas misioneras, acompañados por sus docentes. 

Tags: BioNA, Congreso, INTI, Misiones, Mueble, Posadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter