Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
21 de septiembre 2021

La UNLP se suma a la práctica de deportes electrónicos

Noticias

Estudiantes, docentes, nodocentes y graduados podrán representar a la Universidad en diferentes competencias. Una iniciativa de la Facultad de Informática y el Centro de Producción Multimedial de la Universidad (CEPROM).

Por primera vez en su historia, la Universidad Nacional de La Plata generó un espacio destinado a la práctica de deportes electrónicos y, de esta manera, se sube a una tendencia que crece a nivel mundial. La iniciativa permitirá contar con planteles oficiales de la UNLP, crear y competir en torneos nacionales e internacionales de videojuegos que fomenten la participación de la comunidad universitaria.

La propuesta surgió a partir de la inquietud de un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Facultad de Informática, el Centro de Producción Multimedial de la Universidad (CEPROM), estudiantes y graduados de otras disciplinas. A partir de allí se desarrolló la estructura y se generó el marco institucional para que alumnos, docentes, nodocentes y egresados puedan participar de los denominados esports.

Los esports son competiciones profesionales de videojuegos, que se pueden dar bajo la modalidad individual o en equipos. Por primera vez, la casa de estudios platense podrá organizar torneos de diferentes juegos electrónicos, sumarse a la difusión y transmisión en vivo de las partidas y resultados de las competencias.

Los responsables de la iniciativa explicaron que “como el proyecto guarda estrecha relación con la innovación tecnológica, la Facultad de Informática -a través del Instituto de Investigación en Informática LIDI (III-LIDI)- trabaja en las actividades de puesta en marcha de los ambientes adecuados para desarrollar la actividad. El proyecto se desarrolla en el marco de acciones implementadas en el Centro de Innovación y Transferencia de la Facultad.

Federico Archuby, uno de los investigadores que forma parte del desarrollo, sostuvo que “en una primera etapa se prevé realizar torneos con un grupo limitado, tanto de juegos como de jugadores. Una vez establecidos los torneos, se crearán equipos oficiales de la UNLP para que la representen en las diferentes competiciones que hoy existen a nivel nacional e internacional, tal como ocurre con las demás disciplinas deportivas tradicionales con las que cuenta la Universidad”.

Los esports son competiciones profesionales de videojuegos, que se pueden dar bajo la modalidad individual o en equipos. Por primera vez, la casa de estudios platense podrá organizar torneos de diferentes juegos electrónicos, sumarse a la difusión y transmisión en vivo de las partidas y resultados de las competencias.

El equipo de la Facultad de Informática, integrado también por Luciano Iglesias y Tomás Bocassi, analizó diferentes soluciones para desarrollar las herramientas necesarias y de esa forma poder cumplir con los objetivos del proyecto tanto a nivel de software como de hardware. Luego de un exhaustivo análisis de herramientas para la gestión de los jugadores, equipos y la organización de torneos, se decidió utilizar un producto de Software Libre llamado Contentify (http://www.contentify.org/) un sistema de gestión de contenidos (CMS) específico para los esports.

En este momento se está trabajando en las modificaciones necesarias para su adecuación al proyecto de la UNLP, previendo desarrollar los primeros torneos con este sistema en el mes de octubre, en el marco de la Expo Ciencia y Tecnología de la Facultad de Informática, donde se presentan Proyectos de Innovación desarrollados por alumnos con la coordinación de investigadores de esa unidad académica.

Por su parte Rodrigo Ventura, otro de los integrantes que forma parte del equipo, junto a Leandro Becka, afirmó que “el reconocimiento de los esports como disciplina deportiva por parte de la UNLP, es una de las bases de este proyecto. A través del soporte de la infraestructura que la Universidad provee, se ofrecerá la oportunidad a la comunidad universitaria de practicar y perfeccionarse en los deportes electrónicos. Las distintas disciplinas de los esports tendrán el objetivo de convertirse en una referencia en la escena nacional, a partir de la representación de los valores que la universidad pública busca promover”.

“Se espera constituir un entorno que facilite la interacción entre los esports y los estudiantes de la UNLP, a través de capacitaciones, entrenamientos, transmisiones y competiciones amateur”. agregó.

Se prevé, en una primera instancia, que la práctica de deportes electrónicos en la UNLP incluirá, entre otros, el cásico de los juegos de estrategia de acción en tiempo real “League of Legends”, y otras opciones más vinculadas a los deportes convencionales como el ya mítico “FIFA”, de Electronic Arts.

Los interesados pueden conocer más visitando las redes sociales:

Instagram: esports.unlp 

Twitter: @EsportsUnlp

Web: https://discord.com/invite/C9UjkhPjwy

Tags: CEPROM, Deportes, Deportes electrónicos, Esports, Torneos, UNLP

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter