Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de agosto 2023

La UNLZ tiene nuevo Instituto de Investigación en Ciencias Agrarias

Noticias

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora junta espacios y potencia con 450 metros cuadrados de laboratorios que abrirá nuevas líneas de investigación.

La Facultad de Ciencias Agrarias tiene un nuevo espacio de trabajo, se trata del Instituto  de Investigación, Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud (IIPAAS). El mismo cuenta con 450 metros cuadrados entre laboratorios, oficinas y espacio para tratamiento de muestras.

La ceremonia fue encabezada por el Rector de la UNLZ, Diego Molea; el decano de la unidad académica, Néstor Urretabizkaya, y el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Alejandro Villar.

“Estamos ante un suceso trascendental que es asistir al desarrollo de una Facultad que crece día a día y está unida en un proyecto de Universidad”, remarcó Molea al iniciar su discurso.

En ese sentido ponderó la inauguración del nuevo espacio y afirmó: “Acá estamos inaugurando un Instituto de la Universidad, con lo que representa en estos tiempos en que se debaten dos modelos de país: el de la producción, el desarrollo, la integración, que entiende que es a través del trabajo colectivo que se puede crecer como país, y el modelo de la especulación financiera, del recorte de derechos”.

“La Universidad tiene para aportar al modelo de producción a través de la investigación y tendiendo puentes para que la sociedad viva cada vez mejor y sienta que hay futuro, porque lo hay”, resaltó y concluyó: «La universidad está unida en la defensa de un modelo de crecimiento con desarrollo y ampliación de derechos, que vamos a defender como comunidad».

El Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud (IIPAAS) nuclea a 70 investigadores de diferentes áreas de la producción agropecuaria y realiza investigación, docencia de grado y posgrado, formación de recursos humanos y servicios tecnológicos.

Por su parte, Urretabizkaya, calificó la inauguración de este espacio como “un logro histórico” que permitirá trabajar de mejor manera “de acuerdo a las capacidades para generar conocimiento”.

Luego de repasar los logros de su primer año de gestión, enfatizó el trabajo realizado en investigación. “Esta posibilidad de mudar los laboratorios y trabajar todos juntos, el intercambio entre docentes y alumnos, hace que todo se potencie”, afirmó y agregó: “El lunes cuando abramos las puertas, más de 60 personas van a estar trabajando con nosotros en este nuevo instituto”.

“Estamos completos, tenemos la investigación asociada a lo académico, a la extensión, a la práctica profesional”, celebró.

A su turno, Villar destacó que es la primera vez que “desarrollamos una política desde la Provincia con las universidades y para las universidades” y adelantó el lanzamiento de un programa de becas doctorales para docentes de universidades con asiento en Buenos Aires.

“Apuntamos a fortalecer el sistema científico y tecnológico de la Provincia desde los Recursos Humanos”, sostuvo y agregó: “es necesario que se piense en políticas públicas que sostengan que la ciencia y la educación son elementos centrales para el desarrollo”.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Ciencia y Técnica de la Provincia, Federico Agüero; Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, Cristian Amarilla; el Director Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y científico, Juan Ignacio Brardinelli; el Secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia, Guillermo Tramontini; la Directora del Cipein – Conicet, Claudia Vasena, y el Director de Cooperativas Agrarias de PBA, Nicolás Bento.

También participaron los vicerrectores de la UNLZ, Horacio Gegunde y Alejandro Kuruc; los decanos de Ciencias Económicas, Gabriel Franchignoni; Ciencias Sociales, Gustavo Naón; Derecho, María Fernanda Vazquez, e Ingeniería, Diego Serra; Secretarios; docentes; investigadores; trabajadores nodocentes, y estudiantes.

Sobre el IIPAAS

El Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud (IIPAAS) nuclea a 70 investigadores de diferentes áreas de la producción agropecuaria y realiza investigación, docencia de grado y posgrado, formación de recursos humanos y servicios tecnológicos.

El instituto ofrece servicios de análisis de suelos y aguas; en vegetales y animales; de aptitud de reproductores animales; de especies forrajeras mediante espectroscopia cercana al infrarrojo; microbiológicos y fitopatológicos. Además, ensayos de eficacia insecticida residual en laboratorio; evaluación de resistencia a plaguicidas; peritajes y capacitación al sector público y privado, entre otros.

El nuevo espacio cuenta con 450 metros cuadrados entre laboratorios, oficinas y espacio para tratamiento de muestras.

Tags: Ciencias agrarias, Espacios, Instituto de Investigación, Investigación, Laboratorios, UNLZ

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter