Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
20 de septiembre 2023

La UNS recibe a la reunión más importante de la Física en Argentina

Noticias

Mediante conferencias plenarias, mesas de exposición de trabajos y hasta cine debate, más de 400 asistentes compartirán cuatro días de trabajo en varias sedes que incluyen el Rectorado, las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sir y el Centro Histórico Cultural.

Desde ayer y hasta el viernes se realiza en la UNS una de las reuniones más importantes de las ciencias físicas, con más de 400 inscriptos de todo el país y el exterior. Se trata de la 108ª Reunión de la Asociación Física Argentina, que contará con la presencia de especialistas nacionales e internacionales.

La Reunión Anual de la Asociación Física Argentina se realiza cada año desde 1944. Al comienzo se realizaban dos reuniones por año, lo cual explica que la reunión del año 2023 sea la 108 edición.

Estos eventos, son el principal foro de discusión de Física en la Argentina, reuniendo cada año a centenares de investigadores, estudiantes de doctorado y estudiantes de grado. La Reunión es la actividad de mayor impacto en el país, en términos de llegada a la comunidad física de Argentina, ya que cubre todo el espectro de las investigaciones que se desarrollan en este campo, y suele ser el marco de presentación de unos 800 trabajos científicos que involucran a más de 1000 autores.

Mediante conferencias plenarias, mesas de exposición de trabajos y hasta cine debate, compartirán cuatro días de trabajo en varias sedes repartidas en Bahía Blanca que incluyen el Rectorado, las Escuelas Medias de la UNS y el Centro Histórico Cultural. Entre los visitantes extranjeros habrá físicos de Alemania, España, Italia, Chile, Holanda y Estados Unidos, por mencionar sólo algunos países.

Cine científico

Como novedad destacada y gracias a la colaboración de Rodolfo «Willy» Pregliasco, se ha organizado un «ciclo de cine-debate» como parte de la RAFA. Durante este evento los asistentes al congreso y el público en general podrá ver dos películas, una e martes y otra el miércoles.

El miércoles a las 19:00 se presentará «Varsavsky, el científico rebelde», un documental dirigido por Rodolfo Petriz que aborda las intersecciones entre las matemáticas y el compromiso social. Este filme rinde homenaje al científico y escritor argentino, destacando su papel como una «voz disruptiva en la relación entre ciencia, política y sociedad».

El debate posterior a las proyecciones contará con la participación de los directores.

Tags: Argentina, Conferencias plenarias, Física, Reunión, UNS

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter