Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
7 de mayo 2021

La UNSL actualizará el Mapa de Recursos Mineros de San Luis

Noticias

Trabajarán en conjunto con la Secretaría de Medio Ambientes y Parques provincial para evaluar qué áreas serán las apropiadas para desarrollar la minería de manera social y ambientalmente sustentable.

Esta semana, el rector C.P.N Víctor Moriñigo firmó junto a la secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza, un acta complementaria que posibilita la actualización del documento. El mismo se realizará considerando los distritos mineros existentes y dentro de ellos, aquellas áreas que a juicio de la Secretaria de Medio Ambiente y la autoridad minera se consideren más apropiadas para desarrollar la minería de manera social y ambientalmente sustentable.

Las tareas a realizar comprenden cuatro líneas de trabajos, teniendo un tiempo de desarrollo total aproximado al de un año. El trabajo será desarrollado por equipos integrados por docentes y estudiantes del Departamento de Minería de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), con la colaboración de técnicos de la Dirección de Minería de la Provincia.

Sobre esto, el director del Departamento de Minería, Miguel Beninato explicó que el último mapa de recursos data de hace más de 60 años. En este documento están distribuidos y ubicados todos los recursos minerales que posee la provincia, con sus potencialidades. Sin embargo, el mapa no ha sido actualizado y ha habido actividad minera casi permanentemente. «Los recursos mineros se van agotando con el tiempo y la Provincia hoy desconoce el volumen y la existencia de minas que pueden estar en condiciones de ser utilizadas o cerradas, generando pasivos ambientales».

El trabajo permitirá que haya una comunidad entre la minería y otras actividades productivas, de manera que la minería sea desarrollada de forma sustentable y sostenible en el tiempo y que no exista un choque con otras actividades productivas que puedan desarrollarse en paralelo.

Por esto, el trabajo que se le pedirá a los/as profesionales y alumnos/as de la UNSL será el de realizar un relevamiento para actualizar el mapa. Desde la Provincia se les entregará una cierta cantidad de información existente y desde la Universidad se hará el relevamiento en campo, para verificar la existencia de los lugares, si existe riqueza en el mismo, si está abandonado, etc. También trabajarán en saber si hay una potenciación de los recursos, para en caso de que hayan sido abandonados anteriormente y hoy exista una necesidad de ponerlos en vigencia, puedan contar con dicha información.

Junto a esto, se realizará el relevamiento de arroyos y ríos que tengan o hayan tenido actividad minera extractiva o que actualmente se encuentren en zonas posibles de ser aprovechadas económicamente, realizando reconocimientos de base ambientales, para poder contrastar resultados durante y luego de la ejecución de la actividad.

Sobre la importancia del trabajo colaborativo entre la Provincia y la UNSL a través del Departamento de Minería, Beninato sostiene que permitirá que los/as alumnos/as participen en los trabajos de relevamiento, de identificación, elaboración de informes, determinación de datos, muestreo, elaboración de ensayos, tareas que serán muy buenas para el estudiantado: «Son prácticas in situ, que permitirán que desde la Universidad se entreguen los datos correspondientes a la Provincia, para que tengan las herramientas a la hora de llevar adelante políticas públicas».

Además, el Director destacó que el trabajo permitirá que haya una comunidad entre la minería y otras actividades productivas, de manera que la minería sea desarrollada de forma sustentable y sostenible en el tiempo y que no exista un choque con otras actividades productivas que puedan desarrollarse en paralelo.

Sobre esto dijo: «Este trabajo favorecerá la actividad productiva de la Provincia y, a nosotros como Facultad y Departamento nos permite en este tiempo de pandemia, poder llevar a nuestros/as alumnos/as a lugares en los que puedan hacer prácticas, que hoy en día están limitadas en nuestros lugares diarios de trabajo».

Tags: CPN, Mapa de Recursos Mineros, Medio Ambiente, San Luis, Sustentabilidad, UNSL

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter