Lanzan la inscripción a dos posgrados en la UNPAZ
EntrevistasLa directora la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de José C. Paz, Carolina Calvelo junto a la doctora en Ciencias Sociales y directora de la Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez, Mariana Cataldi y a la Lic. en Economía y coordinador de Maestría en Desarrollo Económico Regional, Marcelo Bruchanski cuentan a C5N sobre el lanzamiento de inscripciones para los posgrados de “Envejecimiento y Vejez”, y “Desarrollo Económico Regional”.
¿Contanos lo motivador de plantear estos dos posgrados?
Carolina Calvelo-Son más de 14 propuestas entre doctorados, maestrías especializaciones y diplomaturas, así que es un enorme desarrollo para lo que es el territorio local para poder brindarle a nuestros graduados y graduadas una actualización profesional pero también un desarrollo de unas propuestas que tienen que ver mucho con el compromiso social, con el avance de nuevas temáticas que por ahí en otras propuestas aún todavía no están y que son claves para la agenda del siglo XXI. Y también con una mirada de integración intranacional e internacional desde una mirada de una cooperación horizontal y cooperativa como puede ser todo una propuestas que tenemos en relación con internacionalización como la maestría en Desarrollo Económico Regional, la maestría en Políticas de vinculación con China que también la hemos presentado aquí y una diplomatura en Relaciones Internacionales y Política Exterior Argentina .
¿Todas estas ofertas amplias son de modalidad presencial y virtual o dependiendo de cada posgrado?
Carolina Calvelo-Eso depende de cada posgrado la mayoría son virtuales a distancia entendemos que eso genera que profesionales de todo el país se puedan sumar porque por supuesto que mucho más costoso es mucho más difícil acercarse a un solo lugar para cursada. La mayoría son virtuales algunas sí son semipresenciales o ya tenemos también implementación de modalidades híbridas, es decir, algunos pueden acercarse y otros cursan virtual que eso también genera otro tipo de vinculación y de debate que enriquece toda la temática de cada una de las propuestas.
¿De qué se trata la especialización en estudios sobre Envejecimiento y Vejez?
Mariana Cataldi-Nosotros entendemos que la edad cronológica es insuficiente para pensar los procesos de envejecimiento que siempre lo tenemos que poner en relación con otras categorías como el género la clase social o la etnia.Los procesos de envejecer son diferenciales ,por lo cual, la formación tiene que ser interdisciplinaria de ahí que la estructura de nuestra especialización tiene distintas materias que recorren aspectos desde lo social, lo biológico y lo psicológico.
¿Quiénes están a cargo de este posgrado?
Mariana Cataldi-El equipo docente es de muchísima trayectoria y formación no solo formación académica sino que también tienen experiencia en gestión, lo cual, hace que en el intercambio con los con los cursantes que son profesionales de distintas disciplinas se generen procesos de conocimiento sumamente enriquecedores. En nuestro caso, la especialización es totalmente a distancia y se puede cursar desde cualquier lugar.