Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
18 de octubre 2022

LAS UNIVERSIDADES Y LA SINERGIA CON LA INDUSTRIA DE TIERRA DEL FUEGO

Noticias

Referentes del Consejo Interuniversitario Nacional visitaron empresas radicadas en el parque industrial de Ushuaia, en el marco de la misión que llegó hasta la Antártida. Acuerdos que darán resultados a futuro.

Integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) visitaron empresas radicadas en el parque industrial de la ciudad de Ushuaia.

En ese contexto, adelantaron un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf) y autoridades nacionales para fortalecer la actividad fabril promocionada en la provincia, confirmaron fuentes oficiales.

Impulso productivo

La recorrida por las empresas Ipasa de productos plásticos y NewSan de artefactos electrónicos fue encabezada por el rector de la Untdf, Daniel Fernández, y por Enrique Mammarella, titular del CIN.

También participó el secretario de industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, y el subsecretario del área, Juan Manuel Casco.

La comitiva se interiorizó de distintos aspectos del subrégimen de promoción industrial vigente en la Isla (extendido este año por un decreto nacional hasta 2038) y de los procesos productivos que se desarrollan en las empresas locales.

“Desde la Untdf impulsamos un proyecto para potenciar las capacidades de las universidades públicas nacionales en el fortalecimiento de la matriz productiva del país. Lo que buscamos es articular las capacidades científicas y tecnológicas del sistema universitario con las necesidades de las empresas abarcadas en el subrégimen promocionado”, expresó Fernández.

Según el rector, la iniciativa incluye “la identificación de oportunidades, el acompañamiento del desarrollo de los proyectos y la formación de capacidades humanas específicas para lograr la transformación de la matriz productiva”.

En ese sentido, Fernández explicó que la Untdf puede cumplir una tarea de asesoramiento específico en el comité ejecutivo que dirige el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, creado por el gobierno nacional y al que aportan las empresas beneficiadas por la quita de impuestos.

Aporte del complejo educativo

La universidad fueguina “tendría una representación fehaciente en ese consejo asesor y así podría canalizarse la participación del resto de las universidades nacionales nucleadas en el CIN”, indicó el rector.

Por su parte Mammarella calificó a la propuesta como “relevante” y destacó que las universidades “deben contribuir fuertemente con el desarrollo de los territorios. No solo tienen que ocuparse de formar ciudadanos críticos, buenos profesionales, sino también contribuir a expandir la economía y a participar del mejoramiento de las políticas públicas”, enfatizó.

De acuerdos a estudios citados por la universidad fueguina, bajo el subrégimen industrial de la provincia funcionan actualmente 52 empresas instaladas en las ciudades de Ushuaia y Río Grande.

Mammarella calificó a la propuesta como “relevante” y destacó que las universidades “deben contribuir fuertemente con el desarrollo de los territorios. No solo tienen que ocuparse de formar ciudadanos críticos, buenos profesionales, sino también contribuir a expandir la economía y a participar del mejoramiento de las políticas públicas”.

El principal rubro es el electrónico con 26 industrias dedicadas a la fabricación principal de aires acondicionados, televisores y celulares.

En tanto, en segundo lugar se encuentra el rubro textil y de confección, con 12 empresas, mientras que le sigue la industria plástica con 7 compañías y la pesquera con 3.

El principal generador de puestos de trabajo es la industria electrónica con más de 8.000 empleos directos, aunque el total de las empresas generan más de 10 mil puestos laborales.

Recorrida por obras

En el marco de esta reunión del Comité Ejecutivo ampliado del CIN que se realizó el viernes en Ushuaia, el rector de la UNTDF, Daniel Fernández invitó al vicepresidente del CIN y rector de la UNSAM, Carlos Greco, y al Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, a recorrer la mega obra del aulario de la UNTDF en la ciudad de Ushuaia.  Tras el recorrido por el nuevo aulario, próximo a inaugurarse en el mes de noviembre, las autoridades nacionales  visitaron también la sede de Yrigoyen 879 donde se exhibe la muestra “Hacer (del) cuerpo un territorio” proyecto de extensión UNTDF financiado por la SPU.

Tags: Acuerdo, CIN, Industria, Sinergia, Tierra del Fuego, Universidades, Usuhaia

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter