Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
6 de diciembre 2023

Leche materna líquida: polvo serás

Entrevistas

La Universidad Nacional del Chaco Austral trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explicó en Radio 10 la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS.

¿Nos podría contar sobre este programa de Ciencia y Tecnología contra el Hambre?

Estamos llevando a cabo con un grupo de investigadores que está constituido por farmacéuticos, ingenieros en alimentos y médicos, son todos de Conicet y hace dos años investigamos para transformar la leche líquida en polvo. Congelamos la leche a menos de 40°C y luego se deshidrata en una atmósfera al vacío.

Es muy importante este trabajo, queremos pedir que las madres sigan donando leche materna, la que recibimos está destinada a investigación, todavía no estamos en la etapa de ofrecerla.

¿En qué instancia están ahora?

En la caracterización nutricionales de la leche materna, controlando modificaciones en los nutrientes, las proteínas, por ejemplo, el calostro y la leche madura tienen distinto porcentaje de las mismas.

El calostro aporta proteínas para que el bebé genere sus defensas, muchas madres no lo saben y la descartan por su color amarillento, es muy rica en nutrientes y solamente dura una semana.

Queremos llegar a los lugares carenciados, la lactancia debe mantenerse mínimo los primeros 6 meses, el objetivo de este proyecto es que esta leche tenga alcance a las zonas más vulnerables.

La tecnología que se está aplicando a la leche es la durabilidad y se la puede conservar en cualquier armario si está bien cerrada, no necesita refrigeración.

Sirve sobre todo en provincias alejadas donde podemos asegurarnos de la nutrición de los chicos.

¿La leche materna tiene nutrientes irremplazables?

Totalmente, no se puede reemplazar con las leches industriales, no se comparan, la leche de mamá es el mejor alimento para evitar alergias que cada vez se ve más dentro de los 2 o 3 años, cuando encuestamos a las mamas obtenemos como resultado que tuvo una lactancia materna corta. La leche de vaca puede consumirse a partir del año de vida no antes.

Muchas mamás al tener mastitis dejan de amamantar, la idea es educar a las mamás para que puedan producir su banco de leche en casa, para poder alimentar a sus hijos o donarla a algún hospital o centro de salud que pueda utilizarla.

¿La provincia de Chaco es la única que utiliza esta tecnología?

Sí, me siento muy orgullosa de poder realizarlo, María Romero, la directora fue quien me abrió este camino tan satisfactorio, va a brindar mucho beneficio a la sociedad, el alimento de los dos primeros años de vida es fundamental para la buena salud de los niños.

¿Cuánto tiempo va a demorar el proyecto?

Todavía nos queda un tiempo más de investigación, tenemos que hacer controles y comparaciones. Esto lleva mucho tiempo.

Tags: Carla Martín, Leche materna líquida, Nutrición, Polvo, Radio 10, UNCAUS

Últimas entrevistas

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: todo lo que hay que saber

3:40 pm 22 Ago 2025

Expedición del CONICET en el Falkor Too: así se vive desde adentro

6:21 pm 13 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter