
LO QUE DEJÓ LA VISITA DE LA NASA A LA UBA
EntrevistasLa NASA estuvo en la UBA. Bill Nelson estuvo en Ingeniería y habló del futuro de las carreras espaciales y por qué no que un argentino vaya en una misión. Resume este encuentro el decano de la facultad, Alejandro Martínez, en una charla en el piso de C5N.
¿Qué abordó la UBA estos días?
Nos visitó el administrador de la de la Agencia de Administración del Espacio y Aeronáutica de Estados Unidos, la NASA. Para nosotros fue un evento obviamente extraordinario pero se da en el marco de una serie de actividades y de relaciones que tenemos con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Una de ellas es justamente una carrera que hemos empezado relacionada a la industria y a los sistemas aeroespaciales, esa carrera quiero remarcarlo esto porque la verdad es que estamos haciendo algo innovador donde además de la universidad está la Comisión Nacional Aeroespacial y el Invap, o sea los estudiantes de esta carrera están en un marco donde intervienen directamente los organismos y la industria, eso es algo realmente muy bueno.
¿Qué desafíos tiene la carrera espacial?
Siempre lo destacamos en nuestros posgrados o en los posgrados que tienen esta intervención porque el estudiante ve directamente lo que se está produciendo y tanto la CONAE, que es un organismo como el Invap, tienen realmente científicos en esos lugares, tiene un desarrollo muy impresionante de tecnología, un honor, un orgullo mostrar eso a los argentinos de lo que somos capaces.
Esta carrera (Especialización en Industrias Espaciales) empezó este año y justamente la actividad aeroespacial es muy multidisciplinaria entonces tener una un estudio académico, en este caso del posgrado de temas aeroespaciales, realmente es un desafío primero pero ya de por sí uno plantea de que es una mirada transversal de lo que se hace, o sea no hay ahí un especialista de la mecánica o la electrónica o la química sino que ahí se forma un profesional que puede entender todo el proceso de fabricación, de aplicación, de todo lo que serían los sistemas aeroespaciales.
¿Cómo conecta la industria con la academia?
El tema de industria es muy interesante y muy importante porque justamente lo aeroespacial está volcándose como ya se explicó en la visita del administrador y está saliendo en los medios y promociona mucho el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se está volcando hacia una industria privada que se está incorporando al espacio. Hay que pensar que llegar al espacio y toda esta cuestión no hace mucho tiempo (hace como veinte años) quizás era un tema exclusivamente de los estados. Hoy sin embargo, y la NASA a la cabeza, hay muchos actores privados con lo cual se desata un ecosistema industrial muy interesante de lo cual ya hay argentinos que han creado sus propios Startups y emprendimientos que también es parte de lo que uno tiene que planificar como país, cómo los privados intervienen en este sector nuevo industrial.