Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
2 de mayo 2022

Los 27 años de la Universidad Nacional de Villa María

Entrevistas

La Universidad Nacional de Villa María se acerca a los 30 años de historia y repasamos en Radio 10 su trayectoria y nuevos objetivos con su rector, el Dr. Luis Negretti.

Hagamos un balance de lo que pasó en estos 27 años de esta Institución…

Es para hablar durante horas. Su historia es corta, pero muy rica. La universidad se crea por un impulso de toda la comunidad, los dos principales partidos políticos de ese momento y sus principales referentes se decidieron impulsar la creación de la universidad, conjuntamente con las empresas, instituciones educativas, iglesias. Fue una experiencia bellísima y hoy -cuando nos encontramos con quienes fueron los fundadores de la universidad- no pueden creer la dimensión que ha tomado: las carreras, posgrados, infraestructura, equipamiento, carreras que en su momento no se había pensado en el proyecto institucional y hoy son una realidad como Medicina, Energía y Ambiente Renovable, como tantas otras. Medicina Veterinaria tiene una sede propia en Villa del Rosario, realmente en algunos aspectos es un modelo, invito a la gente para que venga a conocer el campus para conocer un espacio público y de todos.

¿Cuál es el balance de la situación educativa que han hecho frente a la pandemia?

Antes de la pandemia decidimos que nuestra Universidad era presencial, pero teníamos conocimiento que gente por cultura, trabajo, familia, no podía concurrir. Entonces teníamos que buscar una alternativa y surgió la educación a distancia: comenzamos a preparar a los docentes y nos resultaba difícil que los docentes se sumaran, pero la pandemia posibilito que casi el 100% se sumaran a la virtualidad. Hoy tenemos 5 carreras con más de 700 estudiantes con esta modalidad y vamos a ir creciendo. La pandemia fue una oportunidad para conocer otros métodos.

“La educación virtual termina siendo inclusiva para el que estaba fuera del sistema universitario”.

¿Había una necesidad de que esto se instale?

Absolutamente, te doy dos ejemplos:

  • La licenciatura en Desarrollo local regional tenía muy pocos alumnos por año. Ideal para quien está en una gestión pública, un concejal, secretario de un municipio. Cuando la llevamos a la virtualidad, explotó la inscripción, la matrícula.
  • La licenciatura en Óptica y Contactología, que es un ciclo de complementación, donde los técnicos ópticos pueden optar para tener su título de grado, teníamos pocos estudiantes. Al abrirla tuvimos que cerrarla de la cantidad de estudiantes que se anotaron. La educación virtual termina siendo inclusiva para el que estaba fuera del sistema universitario.

¿Estamos ante la necesidad de reconvertir la universidad?

Sí, tenemos un 40% de las aulas en formato híbrido, con bimodalidad. Está permitido, la presencialidad nunca se va a agotar pero muchos estudiantes -con la virtualidad- van a poder formarse en la universidad, cuando antes no podían hacerlo.

Tags: Educación virtual, Historia, Luis Negretti, Pandemia, Trayectoria, UNVM

Últimas entrevistas

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

12:43 pm 26 Ago 2025

Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: todo lo que hay que saber

3:40 pm 22 Ago 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter