Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
25 de enero 2021

“Los agujeros negros nos permiten entender el universo en el que vivimos”

Entrevistas

El profesor de Física Teórica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del CONICET, respondió a nuestras dudas sobre qué son los agujeros negros.

¿Qué son los agujeros negros?

Son objetos estelares, astros, pero que tienen entre otras peculiaridades, las propiedades que son absolutamente invisibles. No como otras cosas en el cosmos que pueden ser invisibles porque están lejos, porque son tenues o pequeñas, sino que son invisibles porque no emiten absolutamente nada, son invisibles de absoluta invisibilidad en el sentido más fuerte que el termino invisible se la haya dado en ninguna disciplina científica. No emiten luz visible, pero tampoco ningún otro tipo de radiación, ni infraroja, ni ultravioleta, ni rayos x, ni gamas, ni microondas, ningún tipo de partículas. Su influjo solo es gravitatorio. Si bien sabemos que estos astros existen en nuestra galaxia u otras, y sabemos bastante sobre ellos, qué masa tienen y donde están, recién fueron descubiertos como observaciones astronómicas en las últimas décadas pero su predicción teórica data de comienzos del siglo XX o incluso con intuición genial habían sido conjeturados a fines del siglo XVIII por unos astrónomos. Los entendemos matemáticamente bien a partir de la teoría de Einstein de la relatividad general en 1915, pero como digo, pasaron muchas décadas hasta que pudimos tener evidencia observacional de que realmente existen, en nuestra galaxia u otras.

Los agujeros negros son objetos estelares, astros, pero que tienen entre otras peculiaridades, las propiedades que son absolutamente invisibles

¿Cómo lo investigás si no lo podes ver o registrar?

Hay dos formas: la primera es que uno puede inferir su existencia a partir de la física que ocurre en torno a ellos, por ejemplo, se remolina la materia, se genera un disco de materia que es un disco de acreción porque la materia está acretando, cayendo ahí y lo que uno ve es un aro incandescente en torno a ese lugar oscuro  porque la materia que está a punto de caer se fricciona mucho, se calienta, se ioniza y emite.

Entonces lo que uno ve son grandes torbellinos entorno a un punto donde parece no haber nada o también puede ver orbitar estrellas muy masivas en torno a un centro galáctico. Parece no haber nada pero evidentemente esas estrellas están orbitando en torno a algo e incluso, uno puede inferir en la masa de ese algo y puede ser enorme millones de veces el tamaño de nuestro sol pero no emite nada pero uno ve el orbitar de las estrellas en torno a ello. Esta es una forma de ver su existencia a partir de lo que ocurre en torno a ellos. Otra forma de verlo que en términos poéticos sería más que verlo, escucharlos. Lo que hacen estos astros es que tienen una gravedad tan intensa que perturban el mismo espacio tiempo y ese mismo espacio tiempo es el que vibra y de manera análoga esas ondas gravitacionales llegan a la tierra y pueden ser medidas, uno puede sentir la perturbación de la fuerza gravitatoria.

¿Qué hipótesis hay?

Algunos de ellos se entienden muy bien cómo se forman, son astros oscuros, fríos, silentes, pero paradojalmente están atrás de los procesos cósmicos más violentos energéticos y calientes, incluso sus nacimientos son violentos, los agujeros negros nacen a través de la muerte de estrellas, muy masivas (como mínimo tres veces la masa del sol). Al final de su vida, cuando mueren, se convierten en agujeros negros luego de un gran estallido. La vida de una estrella es un juego dialéctico de fuerzas en las que compiten las fuerzas opresivas de su gravedad, autogravita porque tiene mucha masa y se  comprimen a sí mismas pero en el seno de las estrellas hay reacciones termonucleares que intentan liberarse, es un juego de fuerzas.

Cuando una estrella es muy masiva, gana la gravedad y termina colapsando por su propia gravedad y cuando colapsa se transforma en estos entes muy densos que son los agujeros negros que son tan densos que su fuerza gravitatoria atrapa la luz y la deja confinada en sus principios.

¿Por qué es tan útil encontrar estos agujeros negros?

Nos permite algo -que creo útil- que es entender el universo donde vivimos y yo diría esa sola como aplicación. Si lo queremos ver como utilidad, primero habría que deconstruir qué significa el término utilidad, sino está pensando en aplicaciones tecnológicas o algo así en absoluto, nada.

¿Cómo se te dio estudiar esto?

Uno siempre puede establecer un  mito de origen del interés de uno mismo, a mí me interesó desde muy chico la ciencia y este tipo de ciencia, la especulativa, las ciencias básicas. Desde chico leía la serie cosmos, mucho sobre divulgación. Ninguno de mis padres son científicos pero ellos habrán fomentado mi interés por esto y el de mi hermano también. Creo que desde chico quería estudiar algo relacionado con esto, uno de chico no sabe qué es la física, astronomía pero la divulgación científica para mí fue esencial. A mí nunca me interesó la ciencia ficción, pero sí la divulgación científica.

Giribet nos explicó nos habló de los agujeros negros y el Universo
Tags: Agujeros negros, Conicet, Física, UBA, Universo

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter