Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

“Manual de empresas públicas en Argentina (1946-2020). De la centenaria YPF a las actuales SABIE”

Libros Sí8 de septiembre 2021

Un libro elaborado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales de la UNPAZ, compuesto por Juan José Carbajales (coordinador), Melina Cosso, Ezequiel Cufari, Santiago Sánchez Osés y Arturo Trinelli. Fue editado por EDUNPAZ y puede descargarse de forma gratuita a través de su sitio web.

El libro fue elaborado por un equipo de investigación, radicado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales de la UNPAZ, compuesto por Juan José Carbajales (coordinador), Melina Cosso, Ezequiel Cufari, Santiago Sánchez Osés y Arturo Trinelli. Fue editado por EDUNPAZ y puede descargarse de forma gratuita a través de su sitio web.

La obra reflexiona acerca del rol y el perfil de las empresas públicas en Argentina bajo la premisa de que estos instrumentos societarios han tenido –y mantienen aún– un importante papel que cumplir en la consecución de fines económicos y sociales para el desarrollo productivo federal, principalmente en sectores estratégicos como recursos naturales, energía, transporte, comunicaciones y ciencia y tecnología.

Está dividido en dos partes: una parte general, de carácter conceptual, en la que se analizan la génesis, la evolución histórica y el presente del Estado empresario; los regímenes jurídicos aplicables (incluido el soft law); el acceso al agua, la justicia y la información pública; el gobierno corporativo y la incidencia de los Derechos Humanos; y una parte especial dedicada al estudio de casos. Sin dudas, el caso que se destaca es Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF SA), empresa de bandera que en 2022 cumplirá 100 años de presencia en la vida argentina. Se analizan las sucesivas etapas históricas por las que pasó, desde una Sociedad del Estado con omnipresencia federal, la privatización en manos extranjeras, la argentinización fallida hasta la expropiación del 51% en poder de la Nación y las provincias; se estudia su perfil jurídico y el rol de liderazgo que debe retomar en pos de desarrollar todo el potencial productivo del país así como su contribución estratégica a la concreción de las políticas públicas energéticas a nivel federal.

La obra echa luz sobre el proceso de privatizaciones de la década de 1990, destacando cómo, través de enajenaciones al sector privado, pero también de la transferencia de titularidad a las provincias, municipios y cooperativas, el proceso de reforma del Estado fue, en gran parte, tan solo una vía para descentralizar las obligaciones del Estado Nacional, transfiriendo tales activos a la esfera pública subnacional o de autogestión comunitaria.

Además, estudia el sustrato constitucional que habilita la intervención del Estado en la economía, así como los límites que la Norma Fundamental le fija a dicha participación directa a través de empresas de capital estatal. Uno de esos resortes consiste,precisamente, en la obligación de explicitar las “razones de Estado” que justifican dicha intervención, que deberán estar siempre orientadas en beneficio de los ciudadanos(usuarios y consumidores) en virtud del artículo 42 de la Constitución, cuyo centro es la persona humana, no el prestador. También analiza pormenorizadamente el compendio de la legislación relevante y otros instrumentos específicos –como informes públicos–que fueron dictándose desde el año 2012 a la fecha y que han incidido directa e indirectamente en la configuración y el funcionamiento de las empresas de mayoría (y minoría) estatal. Finalmente, propone un modelo de Sociedades Anónimas Bajo Injerencia Estatal (SABIE) a partir de la generación de valor, la finalidad de interés público, la gobernanza corporativa, la accountability republicana y el enfoque de derechos en favor de los ciudadanos.

Tiene un prólogo del exsecretario de Energía, Jorge Lapeña, y cuenta con un aporte único, a modo de estudio preliminar: el último texto académico escrito por el cineasta y diputado Pino Solanas, denominado “Un debate pendiente: empresas y serviciospúblicos”. Allí Solanas afirma “La recuperación de las empresas públicas es otra de las causas pendientes con nuestra democracia. Es necesario impulsar un amplio debate para que su transformación sea una gesta colectiva”.

Descargar

Tags: Carbajales, Cosso, Cufari, EDUNPAZ, Libro, Sánchez Osés, Trinelli, UNPAZ, YPF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚltImos Libros

Estudios sobre la relación entre sociedad, poder y territorio

5:28 pm 27 Ene 2023

UNA AGENDA DE POLÍTICA EDUCATIVA

6:01 pm 26 Ene 2023

Fundamentos de Economía, un libro para repensar las teorías y la realidad

3:58 pm 18 Ene 2023

LU, la Librería Universitaria y Espacio Cultural de la UNMDP

6:18 pm 16 Ene 2023

Tecnología e Industrialización de la Madera

2:47 pm 10 Ene 2023

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter