Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
23 de marzo 2023

MEJORAR LA CRÍA DE ANIMALES DE TRABAJO EN LAS FRONTERAS MONTAÑOSAS DE LA ARGENTINA

Noticias

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, firmaron un convenio de cooperación para la transferencia de biotecnología a las fuerzas de seguridad nacionales. El objetivo es fortalecer y eficientizar la cría y producción de animales de trabajo —mulas, caballos y perros de rescate—. También se construirá un banco genético de animales de alto valor.

Por Alejandro Zamponi (UNSAM)

“Hay sectores de la frontera argentina en la cordillera de los Andes a los que no se llega con camionetas 4×4. Es increíble, pero las mulas siguen siendo indispensables: son el único vehículo para transportar cargas y personas”, contó Adrián Mutto, el investigador de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM que liderará la transferencia de biotecnología acordada con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“La cría sistemática de mulares se inició en la Argentina a partir de la organización del Ejército de los Andes con el General José de San Martín. Actualmente, nuestro país es uno de los principales productores y exportadores de mulares, que se usan en todo el mundo. Además de ser esenciales en tareas de seguridad, las mulas se utilizan en proyectos de minería, que también requieren transporte de cargas y personas en zonas montañosas”, contextualizó Diego Comerci, subsecretario de Innovación y Desarrollo de la UNSAM, quien participó de la firma del convenio.

En efecto, las fuerzas de seguridad nacionales (Gendarmería, Prefectura y Policía Federal) buscan aumentar y mejorar sus dotaciones de animales de trabajo: mulas de carga, caballos y perros de rescate. Con ese desafío por delante, esta semana el ministro Aníbal Fernández firmó un convenio con el rector Carlos Greco para que el grupo de biotecnólogos de la UNSAM transfiera algunas de las técnicas más avanzadas de mejoramiento genético y reproducción animal.

“Vamos a aplicar biotecnologías reproductivas para el mejoramiento genético y de la eficiencia en la producción. Gendarmería necesita más cantidad de mulas en menor tiempo, por eso recurrirá a las biotecnologías reproductivas. Además, vamos a hacer bancos genéticos de todos los caballos importantes que tiene la Policía Federal y también optimizaremos la reproducción y cría de perros de rescate”, amplió Mutto.

Las técnicas biotecnológicas que serán transferidas involucran la inseminación artificial, la congelación de semen, la transferencia de embriones, la sincronización del celo y la selección de hembras, entre otras. La transferencia comenzará en abril y continuará durante el año.

Tags: Alejandro Zamponi, Aníbal Fernández, Animales, Biotecnología, Carlos Greco, Convenio, Fronteras, Trabajo, UNSAM

Últimas noticias

SostRAEE: ciencia, empresas y diseño unidos para transformar residuos en objetos con valor

5:23 pm 22 Sep 2025

Participá del Delta Tech Day

5:19 pm 22 Sep 2025

Científicos del CONICET impulsan junto a prestadores turísticos el avistaje de ballenas sei en Comodoro Rivadavia

5:30 pm 19 Sep 2025

El sueño de un país, el grito de una nación – Gracias Argentina

11:14 pm 17 Sep 2025

Estudian procesos para descontaminar efluentes de la industria del cuero

11:05 am 15 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter