Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de abril 2024

Mendoza: desarrollan un sistema que protege las viviendas de los sismos

Noticias

Patentada de manera reciente, la tecnología está diseñada para casas bajas ya construidas y permite disminuir el daño que hacen los movimientos de la tierra.

Científicos de la Universidad Nacional de Uncuyo y el Conicet desarrollaron un sistema que aumenta la resistencia de viviendas frente a sismos y terremotos. Patentado recientemente en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Argentina, esta tecnología está especialmente diseñada para casas bajas ya construidas y permitirá disminuir el daño que hacen los movimientos de la tierra. En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ, Daniel Ambrosini, director del proyecto, explica en qué consiste este sistema y cuándo estará disponible para todo público.

“El sistema de amortiguadores de líquidos sintonizados de alta frecuencia funciona por transferencia de energía. Se trata de un dispositivo que se coloca en la parte superior de los hogares y que contiene en su interior agua, una tapa de acero y resortes”, comienza explicando el investigador del Conicet en el Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico. Debido a su ubicación geográfica, Mendoza es una provincia que sufre con frecuencia sismos, por lo que –una vez más– la ciencia y la universidad dan respuesta a un problema local. Lo que resta es que el mercado se interese por el desarrollo y pueda producirlo a gran escala para dar soporte a la comunidad.

Cuando inicia un sismo, se transfiere energía de movimiento –cinética– a una vivienda, que si supera lo que el hogar puede soportar, este comienza a dañarse, por ejemplo con la resquebrajadura de paredes o su derrumbe. En ese sentido, el especialista explica que, al colocar el sistema amortiguador sobre el hogar, parte de la energía que transfiere el sismo a la casa se traslada hacia el dispositivo. De esta manera, se logra que el movimiento disminuya y, por ende, los daños sean menores.

“La clave para que funcione está en la sintonización de frecuencias. Cada vivienda posee una frecuencia fundamental que refiere a la cantidad de movimientos que hace por segundo, es decir cuántas veces va y viene la estructura. El objetivo del sistema es poner en una misma frecuencia los movimientos que hace la vivienda con los del líquido del dispositivo, que no son los mismos. Cuando se logra esto, parte de la energía que recibe la estructura, se la transfiere al sistema y este la disipa para evitar el colapso”, detalla a la Agencia.

El dispositivo se trata de una adaptación de un sistema de amortiguadores clásico que se utiliza para estructuras más grandes, como edificios o puentes. La innovación radica en que este sistema puede utilizarse en viviendas más bajas y ya construidas puesto que las nuevas poseen otras soluciones como el aislamiento sísmico.

Tags: Conicet, Mendoza, Protección, Sismos, sistema de protección, UNCUYO, Viviendas

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter