Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
22 de enero 2021

Mujeres, familia y trabajo. Chacra, caña y algodón en la Argentina (1930-1960)

Libros Sí

Un libro autoría de Alejandra de Arce que profundiza sus trabajos sobre el trabajo rural y el rol de la agricultura familiar en un tramo fundante del siglo XX.

Las mujeres han ocupado un lugar primordial en la producción agraria de la Argentina, especialmente en los emprendimientos familiares. Sus roles y trabajos son reforzados a través de los medios de comunicación, de las agencias estatales –sus agentes y publicaciones–, de las corporaciones agrarias y, además, a partir de la transmisión oral de las tradiciones familiares y sociales. Cada espacio regional otorga una especificidad a los trabajos y lugares asignados simbólicamente a las mujeres, creando para ellas rasgos identitarios marcados por la producción agrícola.

Este libro analiza históricamente el porqué de la escasa visibilidad del trabajo de las mujeres en el campo argentino y, a partir de las experiencias de las protagonistas, se propone descubrir las voces ocultas de aquellas que vivieron y trabajaron en el mundo rural pampeano y norteño a mediados del siglo XX. La historia oral avanza sobre la indocumentación de sus vivencias y revela aspectos complejos de la producción agraria regional que no siempre registran las fuentes impresas.

Sobre la autora

Alejandra de Arce es licenciada en Ciencias Sociales y doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Es docente de la UNQ, investigadora asistente del Conicet, e integra el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ). Sus temas de investigación incluyen el trabajo familiar y el género en la región pampeana y el norte argentino, y las modalidades de participación femenina en las corporaciones y asociaciones rurales –tanto en sus estructuras de poder como en acciones colectivas– a mediados del siglo XX.

Tags: Alejandra de Arce, Argentina, Chacra, Familia, Libros, Siglo XX, Trabajo rural

ÚltImos Libros

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS

5:03 pm 26 Dic 2024

Dos nuevos títulos de la colección Ciencia Abierta de Libros de UNAHUR

4:33 pm 20 Dic 2024

«Presencias compartidas. Aulas virtuales en la educación superior»

1:38 pm 17 Dic 2024

ESTUDIO SOBRE EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y ECONÓMICO DE ROBERTO MANGABEIRA UNGER

2:15 pm 12 Dic 2024

Miradas sobre la universidad

6:32 pm 10 Dic 2024
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter