Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de junio 2022

Nueva jerarquización salarial del 10% para investigadores e investigadoras del CONICET

Noticias

El presidente anunció una nueva jerarquización salarial del 10% para investigadores e investigadoras del CONICET. Se suma a la reciente paritaria estatal y también es para el Personal de Apoyo y Becas.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus y de Economía Martín Guzmán, y la titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana María Franchi, anunció ayer en Casa Rosada un nuevo incremento salarial del 10 por ciento para becarios, becarias, investigadores, investigadoras y Personal de Apoyo del CONICET a partir del 1 de agosto.

“Esta es una decisión que ha tomado el Presidente y que ha acompañado el Ministro de Economía en la convicción de que la ciencia y la tecnología son fundamentales para la recuperación del país. Lo más importante que tenemos es el talento de las y los investigadores, y por eso tenemos que tener una ciencia y una tecnología para avanzar en la transformación del proceso productivo, no solo para el mercado interno sino para aumentar las exportaciones en el ámbito de la economía del conocimiento, y afianzar el papel de la ciencia en la defensa de una Argentina soberana que pueda tomar sus propias decisiones”, sostuvo Filmus. Y concluyó: “Esta jerarquización es otro paso más en esa dirección y sabemos que el próximo año esta cuarta etapa va a terminar de completar esos objetivos”.

La medida impactará en los 15.000 integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CPA) y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo. El anuncio de jerarquización se suma al acuerdo paritario para el sector que implica un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo de 2023.

Se trata de la tercera de cuatro jerarquizaciones que están planteadas desde la Presidencia de la Nación, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Previamente, el Gobierno nacional había otorgado un 10 por ciento en noviembre de 2021 y otro 10 por ciento en abril pasado.

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó la importancia de estos aumentos, y detalló cómo serían: “Con estos aumentos, junto a las recientes paritarias estatales, desde agosto un becario, becaria doctoral en Capital Federal, que es de las becas más bajas porque después dependiendo del lugar geográfico donde trabajan tienen un plus por zona, va a cobrar $ 136.000 y un postdcotoral $ 164.000 aproximadamente. Si vamos a los investigadores e investigadoras, uno que recién ingresa en la Carrera, o sea que no cobra por informes ni antigüedad, va a cobrar unos $ 230.000 y en la categoría más alta, de Investigador Superior, vamos a un sueldo bruto cercano a los $ 500.000. En todos los casos de investigadores, personal de apoyo y becarios tendrán entre mayo y agosto un aumento de un 40% que luego también continuará con las distintas cuotas de la paritaria estatal”.

La medida impactará en los 15.000 integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CPA) y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo.

Luego, concluyó “Para nosotros esto es muy importante, el CONICET financia las carreras y las becas. La pérdida salarial durante el gobierno anterior fue muy importante, hizo incluso que muchos y muchas se vayan, no continuaran o no sigan carreras científicas. Sabemos que falta mucho aún pero seguimos trabajando, y es importante también que a esta suba salarial y de los estipendios se le agrega en estos últimos años la mejora en  las condiciones de investigación, proyectos de equipamiento e infraestructura, que venimos desarrollando junto al Ministerio. En un momento tan difícil para el mundo y el país, esto es una clara apuesta a la Ciencia y Tecnología y de esta como parte fundamental para poner al país de pie”.

Esta medida busca recuperar los ingresos de quienes destinan su vida a la investigación científica, luego de que durante el gobierno anterior (2015-2019) los montos reales de los salarios de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y los estipendios de las becas del CONICET cayeran un 36 por ciento.

Con esta nueva jerarquización, en agosto, los estipendios de los becarios habrán recuperado en términos reales, desde diciembre de 2019, un 29,1 por ciento y los sueldos de los Técnicos e Investigadores del CONICET un 17,5 por ciento.

Tags: Alberto Fernández, Ana María Franchi, Becas, Conicet, Daniel Filmus, Investigación, Jerarquización salarial, Martín Guzmán, Paritaria

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter