
PABLO TORELLO RECIBIRÁ EL AZUCENA VILLAFLOR POR SUS “HISTORIAS DE APARECIDOS”
Noticias9 de diciembre 2021El director de cine será premiado con el galardón instaurado por Néstor Kirchner, que reconoce la lucha por los derechos humanos. Se entrega mañana viernes en el Museo del Bicentenario.
El documentalista y docente de la Universidad Nacional de La Plata, Pablo Torello, recibirá el viernes 10 de diciembre el premio “Azucena Villaflor de De Vincenti” por su trayectoria en defensa de los derechos humanos.
El reconocimiento es por su documental “Historias de Aparecidos”, producido por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP en 2003, y que con su investigación condujo al hallazgo de cuerpos de víctimas de “los vuelos de la muerte”.
El acto de entrega del galardón, que contará con la presencia del presidente de la Nación Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, se desarrollará este viernes en el Museo del Bicentenario en la Ciudad de Buenos Aires.
“Historias de Aparecidos” reconstruye los relatos sobre la aparición de cuerpos en las playas del Partido de la Costa y denuncia en su estreno la existencia de tumbas NN en el Cementerio de General Lavalle donde aquellos cuerpos fueron sepultados por la dictadura militar.
A partir de allí se logró identificar entre esas tumbas a las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, secuestradas, torturadas y asesinadas en 1977 por la dictadura cívico militar argentina.
La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural, pero las populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático.
El documental sigue la ruta completa del secuestro, tortura y asesinato en uno de los llamados “vuelos de la muerte” de la última dictadura militar argentina y, décadas después, descubre la existencia de fosas comunes con los cuerpos de Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, fueron secuestradas entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977 por un grupo de tareas de la ESMA. En esas tumbas, además de los cuerpos de las tres Madres de Plaza de Mayo, se encontraron el de la militante política Ángela Aguad y el de la religiosa francesa Leonie Duquet.
A raíz de la denuncia del film, la justicia Federal y el Equipo Argentino de Antropología Forense realizan las exhumaciones para dar, por primera vez, con la identidad de víctimas de traslados aéreos de la dictadura militar.
El premio Azucena Villaflor
El premio “Azucena Villaflor de De Vincenti” -por el nombre de una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, secuestrada y desaparecida durante la dictadura militar- fue instaurado por Néstor Kirchner en 2003 para ser otorgado a personas con una trayectoria destacada en la defensa de los derechos humanos.
Desde entonces se entrega durante la celebración del Día Mundial de los Derechos Humanos a ciudadanos y entidades que se hubieren destacado por su trayectoria cívica en defensa de los derechos humanos. En años anteriores el Premio fue entregado al cantautor español Joan Manuel Serrat; el difunto secretario de Derechos Humanos y abogado, Eduardo Luis Duhalde; el periodista Víctor Hugo Morales; el juez Baltasar Garzón, y a nuestra querida Rosa Bru, entre otros.
En esta oportunidad el reconocimiento del Estado argentino será entregado a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, al ex senador y defensor de los Derechos Humanos, Hipólito Solari Yrigoyen, y al docente de nuestra Facultad Pablo Torello, director del documental “Historias de Aparecidos”.
Últimas noticias
Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías
LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA
La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582
Deja una respuesta