De poco más del 5% en 2009 saltó a más de 15% en 2017. La OMS dice que no debe superar el 1%. (De UNCIencia, por Candela Ahumada) Durante los meses de verano se reproducen y abundan las poblaciones de Aedes aegypti, el principal vector del virus del dengue. Para febrero habitualmente ya hay casos
Permitirá potenciar el sistema emprendedor local. Lo lleva adelante la Incubadora de Empresas de la UNC. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Incubadora de Empresas, la Fundación Global Shapers Córdoba y la Universidad de Cambridge trabajarán en forma conjunta en una iniciativa que tendrá como objetivo potenciar el sistema emprendedor local.
Estará en la Facultad de Ciencias de la Alimentación. Podrá brindar servicios de automatización y digitalización de procesos, enfocado en la creación de soluciones para PyMEs. La Facultad de Ciencias de la Alimentación tendrá un espacio capaz de brindar servicios de automatización y digitalización de procesos, enfocado en la creación de soluciones para PyMEs. A
El Laboratorio de la Calidad de Aire Interior del Instituto de Arquitectura de la Unsam realiza este jueves una jornada orientada a arquitectos/as, ingenieros/as, personal encargado de operación y mantenimiento de escuelas y directivos, en la que se les brindarán las herramientas necesarias para poder evaluar las necesidades de ventilación de los espacios educativos. Organizada
Fuimos a buscar a los estudiantes para saber qué opinan. Agustina Lencina estudia Contabilidad en Ciencias Económicas de la UNCUYO y prefiere la virtualidad porque “es más eficiente y facilita a los que trabajan”. Pedro Olguín está en la última parte de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRN sede Bariloche y recuerda cuando en 2014
Se trata del 2020 OP43. Se logró en el marco de un programa internacional para descubrir estos fenómenos. El Observatorio Astronómico de la UTN San Francisco participa en un programa internacional educativo “online” para descubrir asteroides. En ese contexto, días atrás el IASC (siglas en inglés del programa Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica) comunicó al
La inscripción es hasta el 26 de febrero. Desarrollará sobre aspectos históricos, políticos, ambientales, científico-educativos y logísticos de la problemática antártica. La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, inicia el periodo de inscripción a la Maestría en Estudios Antárticos, una nueva propuesta académica que atenderá un área vacante en las formaciones de Posgrado que
Se trata de «Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro», una materia bimestral optativa del departamento de Filosofía que integra el plan de estudios de la carrera de Derecho. Por María Alicia Alvado (Agencia Télam) Por primera vez en su historia, la Universidad de Buenos Aires (UBA) tendrá a partir de