Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de abril 2021

PENSAR Y ASISTIR A PYMES

Noticias

La Universidad Nacional de General Sarmiento y el Municipio de Malvinas Argentinas tuvieron un encuentro con representantes de pequeñas y medianas empresas de la región para trabajar en conjunto sobre las distintas demandas del sector.

(De la web de UNGS)

Convocado por la UNGS y el municipio de Malvinas Argentinas, el 7 de abril se realizó en el Campus de Los Polvorines un encuentro con representantes de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME) de la región. El objetivo es realizar reuniones mensuales para trabajar en conjunto sobre distintas demandas del sector y profundizar el trabajo que ya se viene realizando.

En el primer encuentro, siguiendo con el protocolo sanitario, autoridades de la Universidad e integrantes de la Secretaría de Producción e Industria de Malvinas Argentinas, que conduce Juan Carlos Ferreyra, se reunieron en una mesa de trabajo con representantes de las cámaras industriales de Tortuguitas y Grand Bourg, de la Cámara de Comercio de Malvinas Argentinas y con referentes del sector empresarial de la región.

“Estamos en un momento muy particular en el que contamos con políticas públicas de apoyo al sector socioproductivo, en las que la Universidad juega un papel clave”, aseguró ante los y las representantes empresariales el vicerrector en ejercicio del Rectorado Pablo Bonaldi, al destacar distintas iniciativas, como la escuela de capacitación para el trabajo.

Gentileza UNGS

Este primer encuentro con representantes del sector se enmarca en una serie de convocatorias con financiamiento público impulsadas por el gobierno nacional. Una de ellas es el Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”, orientado a trabajar junto a organismos públicos en la búsqueda de soluciones a problemas de interés social que requieran conocimiento científico o desarrollo tecnológico para su resolución. Por otro lado, «PROCER- Programa de Competitividad de Economías Regionales» está destinado a potenciar la competitividad y a promover la capacidad exportadora de las MiPyMEs, que en la UNGS estará orientado a la creación de un centro PyME, constituido por diversos actores.

«Como universidad, asumimos la vinculación con el territorio como una función clave, esa es la mejor manera de hacer nuestras tareas de investigación, formación, transferencia de nuestros conocimientos”, sostuvo el vicerrector y agregó: “Ese vínculo con el territorio le da sentido a todo eso que hacemos: No concebimos una universidad que le vaya bien si a los habitantes del territorio en el que está enclavada no les va bien, si al sector socioproductivo de la región no le va bien”.

En línea con esta posición, el decano del Instituto de Industria de la UNGS Néstor Braidot expresó: “Ustedes quieren tener empresas que crezcan y se desarrollen. Nosotros trabajamos para ustedes porque nuestras carreras están orientadas hacia el sector, investigamos sobre el sector productivo y hacemos intervenciones concretas que buscan dar respuesta a demandas de desarrollo tecnológico y social”.

El secretario general de la UNGS Sergio Vera también remarcó que “mucho de lo que la Universidad investiga está vinculado con el sector productivo” y por eso se busca “poner a disposición de las empresas ese conocimiento para generar una retroalimentación”.

Un informe de 2019 de la UNGS reveló un dato a trabajar: el nivel de desconocimiento por parte del empresariado respecto al perfil de profesionales que se forman en la UNGS y sus áreas de investigación.

En la reunión, el investigador docente Germán Pinazo presentó información sobre el censo industrial en Malvinas Argentinas realizado en 2019 por la UNGS. Un dato que reveló el sondeo es el nivel de desconocimiento por parte del empresariado respecto al perfil de profesionales que se forman en la UNGS y sus áreas de investigación. A través de distintas reuniones, autoridades vienen trabajando con las cámaras industriales del distrito para articular e informar a las empresas qué recursos humanos pueden encontrar en la Universidad y qué otros asesoramientos y herramientas puede brindarles.

Las mesas de trabajo de este año están en sintonía con ese trabajo que se viene realizando. Como aseguró la secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS Inés Arancibia, estos primeros encuentros, lejos de ser un “empezar de nuevo”, recuperan el “camino recorrido”. La intención es “profundizar y fortalecer” el trabajo que viene realizando el Instituto de Industria con la Secretaría a cargo de Ferreyra. Las mesas tienen el objetivo de escuchar a los y las representantes de PyMES en el territorio, para trabajar en relación a las necesidades y requerimientos planteados.

En ese sentido, Ferreyra subrayó la necesidad de trabajar en conjunto entre el sector productivo, el municipio y la Universidad y describió parte de la situación que se está viviendo a raíz de la pandemia por Covid- 19 y la crisis sanitaria. “El sistema industrial de Malvinas Argentinas está operando en un 100 por 100, con todas las normativas y prevenciones necesarias para poder funcionar en toda su potencialidad”, explicó y remarcó que, aunque “no hubo despidos y se están radicando nuevas empresas”, la situación con las PyMES es más “complicada” por «la cuestión de precios sobre insumos importados», lo que «está generando distintos inconvenientes”.

Gentileza UNGS

Al respecto, una de las participantes del encuentro, responsable de recursos humanos y reclutamiento de dos firmas, destacó que la principal necesidad que tienen actualmente es contar con trabajadores que posean conocimiento técnico específico en el sector textil y que conozcan las maquinarias nuevas que se van incorporando. Celebró, además, la iniciativa para la creación de un centro PyME en la Universidad.

En esa misma línea, las y los empresarios presentes destacaron la iniciativa de la Universidad de abrir sus puertas, impulsar este trabajo conjunto y fortalecer el diálogo, y en relación a las demandas, la mayoría de las intervenciones se centraron en la necesidad de generar instancias de formación y capacitación para sus trabajadoras y trabajadores.

Tags: Asistir, Los Polvorines, Malvinas, Pensar, Pymes, UNGS

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter