Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de septiembre 2023

Perczyk presentó una nueva etapa de Laboratorios remotos para estudiantes de Ingeniería

Noticias

El ministro de Educación, Jaime Perczyk y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa presentaron hoy la segunda etapa del Programa de Laboratorios Remotos que lleva adelante el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) con financiamiento de la cartera educativa nacional. 

«Nosotros creemos que la mejor forma de defender la educación pública es mejorándola y por eso damos continuidad a este programa que contribuye a la formación de las ingenieras y los ingenieros argentinos», sostuvo Perczyk.

Explicó que el CONFEDI “ordenó y organizó el sistema para mejorarlo y nosotros queremos que siga así y que esté en permanente expansión”.

Durante la primera etapa se destinaron 50 millones de pesos para que las universidades nacionales de gestión estatal con carreras de ingeniería desarrollaran estos laboratorios mediados por las tecnologías, y para impulsar la conformación de la Red Argentina Colaborativa de Laboratorios de Acceso Remoto en tiempo real, “Red Lab”.

Se trata de laboratorios reales, con equipos reales, a los cuales se accede desde una plataforma virtual. Las y los estudiantes, sin importar dónde se encuentren o en qué institución cursen sus estudios, pueden operar un equipo o llevar a cabo un proceso real desde una pc, tablet, notebook o smartphone, de la misma manera que lo realizarían en forma presencial.

En esta segunda etapa se invertirán 100 millones de pesos para la remotización de laboratorios para diferentes prácticas, a fin de consolidar tanto el desarrollo tecnológico, innovador y pedagógico dentro del sistema universitario en su conjunto, como así también asegurar la calidad y mejora continua en la formación de estudiantes de disciplinas.

Para ello, las universidades públicas que cuenten con laboratorios que tengan potencial para ser remotizados, podrán presentar proyectos que consoliden esta modalidad de formación práctica aplicada a actividades de docencia, investigación y vinculación y fortalezcan el trabajo de la red.

En tanto, Alpa explicó que “cuando hablamos de políticas universitarias estamos hablando de decisiones y por eso a este proyecto que comenzó en 2021 decidimos darle continuidad convencidos de que era el camino, porque el sistema universitario, nuestras y nuestros estudiantes y nuestra realidad productiva y social nos estaban demandando innovaciones”.

Sobre los laboratorios remotos

Se trata de laboratorios reales, con equipos reales, a los cuales se accede desde una plataforma virtual. Las y los estudiantes, sin importar dónde se encuentren o en qué institución cursen sus estudios, pueden operar un equipo o llevar a cabo un proceso real desde una pc, tablet, notebook o smartphone, de la misma manera que lo realizarían en forma presencial.

Actualmente, son 29 unidades académicas las que funcionan como nodos de la Red Lab, las cuales ofrecen una o un conjunto de experiencias prácticas de formación experimental al resto de los integrantes de la red. 

A través de esta red se logró una democratización del acceso a estas tecnologías y un uso más eficiente de los equipamientos con los que cuentan las universidades. 

Tags: CONFEDI, Estudiantes, Financiamiento, Ingeniería, Laboratorios, Oscal Alpa, Perczyk

Últimas noticias

Nueva edición de la Feria de Agronomía de la UBA

10:13 pm 10 Sep 2025

IA en el sistema judicial: la Universidad de San Andrés presenta datos reveladores

12:46 pm 09 Sep 2025

Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente, la nueva propuesta académica en la Universidad Nacional de Misiones

9:33 pm 08 Sep 2025

La Universidad Nacional de Jujuy y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia firmaron un convenio de cooperación

9:28 pm 08 Sep 2025

La residencia en Medicina de Familia de la Universidad Nacional de Cuyo celebró su primer año

10:02 am 05 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter