Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de noviembre 2020

PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN MIRADAS MULTIDISCIPLINARIAS

Noticias

Cinco Facultades de la Universidad de Lomas de Zamora participaron del Conversatorio “Miradas y acciones multidisciplinarias” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las cinco facultades de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora participaron del Conversatorio “Miradas y acciones multidisciplinarias”. Allí, representantes de las casas de estudio realizaron un repaso histórico sobre el rol y los derechos de las mujeres, y se llamó a seguir trabajando desde los ámbitos educativos para incorporar perspectiva de género, igualdad y erradicar la violencia machista.

Desde la Facultad de Ingeniería, Belén Steiman explicó la adecuación del Protocolo contra la Violencia de Género tanto en la facultad como en las sedes, con la creación de un centro de atención primaria y campañas de difusión e información a la comunidad con perspectiva de género.

Además, destacó la articulación con el nivel medio en la temática y la importancia de “trabajar en estas cuestiones para hacer una universidad más igualitaria”. “Ingeniería está ligada a los hombres. En los últimos años se incrementó el porcentaje de mujeres en ciencia y tecnología, hay que seguir trabajando en eso, hay mucho camino por delante”, cerró.

“La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son cruciales para alcanzar los tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible: económico, social y protección ambiental”

Mabel Tartaglione, de la Facultad Ciencias Agrarias, presentó los diferentes modos en los que se presenta la violencia de género y afirmó que “la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son cruciales para alcanzar los tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible: económico, social y protección ambiental”.

En este sentido, describió las desigualdades en las que se encuentran inmersas las mujeres campesinas, donde “no hay acceso a denuncias” y “no tienen gobierno sobre su cuerpo y las decisiones reproductivas”.

Por otro lado, Laura Méndez, de la Facultad de Ciencias Económicas, resaltó: “sabemos lo que nos costó y nos cuesta ser mujeres universitarias”. Para Méndez, “como reproductoras de la fuerza de trabajo, el Estado tiene imperio sobre el cuerpo de las mujeres”.

Representando a la Facultad de Ciencias Sociales, Isabel Chiaramonte no dudó en señalar que “en general los avances sociales conseguidos por las mujeres son vistos como un progreso que se dió por sí solo, como una invisibilización de las luchas de muchas mujeres”, sin tener en cuenta el “trabajo y protagonismo” que han tenido en cada conquista.

Así mismo, sumó que “la violencia de género es una vulneración de los Derechos Humanos, una forma de discriminación”.

Por último, Gabriela Defelice, de la Facultad de Derecho, aseguró: “El Derecho tiene un papel fundamental en el proceso de transformación social, pero no alcanza con lo normativo para garantizar la igualdad, como dice Rita Segato, debemos tener una aspiración ética”. En esta línea, llamó a “eliminar todo concepto estereotipado en los papeles masculinos y femeninos en todos los niveles de enseñanza”.

Tags: Acciones multidisciplinarias, Economía, Género, Igualdad, Protección ambiental

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter