Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de marzo 2021

PLANTAR MEMORIA

Noticias

A 45 años del Golpe, la consigna de este año es “plantar memoria” como símbolo de florecimiento y vida. Cómo es marchar en pandemia. Las restricciones que implica por segundo año con lo que significa la movilización.

La recordación del 45º aniversario del golpe militar que se cumple este 24 de marzo volverá a estar atravesada por las restricciones que impone la pandemia, lo que impide la realización de la tradicional movilización en las calles, pero con actividades creativas que tendrán la premisa de «seguir cuidando la vida».

«Lo que expresa ese cuerpo gigantesco que son los organismos de derechos humanos es que lo prioritario es cuidar la vida. ‘Aparición con vida’ fue la gran consigna y hoy esa consigna se conjuga y se traslada con el cuidado de la vida por parte de aquellos que defienden una sociedad más justa e igualitaria», analizó en diálogo con Télam el filósofo Ricardo Forster, quien además es asesor del presidente Alberto Fernández.

Para Forster, «los 24 de marzo tienen algo festivo: son las generaciones que se regocijan en la memoria y Argentina es el único país en el mundo donde esto sucede», pero «en pandemia hay algo que falta: la ausencia de los cuerpos y las multitudes haciendo memoria».

«Por más que estén las redes y haya mil alternativas, queda claro que no es lo mismo», reconoció, al tiempo que valoró que la mayoría de los movimientos de derechos humanos haya resuelto no convocar a marchar presencialmente dado que «es un momento de sumo peligro frente a lo que va a ser la segunda ola» del virus.

El 24 se realizarán muchas actividades como «‘empañuelar’ los barrios, las ventanas, los árboles y las plazas, porque los pañuelos son los 30 mil; y también vamos a sembrar árboles porque sembramos memoria».

Así, este Día Nacional de la Memoria por segundo año en pandemia, a 45 años del inicio de la dictadura cívico-militar de 1976, se vivirá bajo la recomendación de evitar las aglomeraciones y quedarse en los hogares pero con una invitación simbólica que, lejos de diluir los actos recordatorios, convoca a ‘Plantar memoria’.

Se trata de una campaña promovida por los organismos de derechos humanos con el fin de recordar a los 30 mil desaparecidos y asociar el homenaje con el futuro.

«Lamentablemente, es un segundo 24 de marzo que no podemos salir a la calle, y como los 13 organismos que integramos la Mesa de Derechos Humanos priorizamos la vida, no estamos invitando a marchar», afirmó Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, consultada por Télam.

No obstante, destacó que el 24 se realizarán muchas actividades como «‘empañuelar’ los barrios, las ventanas, los árboles y las plazas, porque los pañuelos son los 30 mil; y también vamos a sembrar árboles porque sembramos memoria».

La propuesta ‘Plantamos Memoria’ consiste en plantar árboles o arbustos en macetas, balcones, ventanas o jardines, y registrar el acto en videos y fotos, para publicarlos el miércoles 24 de marzo bajo los hashtags #PlantamosMemoria, #45añosDelGolpeGenocida y #Son30mil.

«La pregunta que se impone, entonces, es cómo transcurrimos estos días tan dramáticos del 24 de marzo en momentos en los que se produce un desplazamiento del duelo (por la cantidad de muertes producidas por la pandemia) a la moral (por los presuntos privilegios en la vacunación), cuando lo inmoral es hacerle sentir a la gente que no se tiene que cuidar», advirtió Kaufman.

Según el ensayista, el mensaje que llama a desentenderse de los cuidados y la prevención de los contagios de coronavirus proviene de «los mismos sectores que fueron cómplices de los genocidas».

«Cada 24 de marzo es una fecha extraordinaria en la que confluyen hombres y mujeres de distintas clases para recordar un acontecimiento brutal que pasó hace 45 años, pese a que salen jóvenes también, y lo maravilloso es que se hace pero bajo una suerte de lógica del optimismo y de la esperanza», valoró.

Por su parte, las universidades realizaron en su gran mayoría actos homenaje en donde se plantaron árboles como marcó la consigna.

Tags: 45 años, DDHH, Golpe, Golpe militar, Memoria, Pandemia, Plantar Memoria, Vida

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter