
«La memoria que habitamos», el film UNMDP que llegó a España
EntrevistasGran paso internacional de Universidad Nacional de Mar del Plata: «La memoria que habitamos» está de gira por España. Una película para entender el peso de la dictadura. Es el primer largometraje que se realiza en esta Universidad, y es además una película clave para entender parte de la historia de nuestro país y de la ciudad. Entrevista desde España a su director, Diego Ercolano.

UNIVERSIDAD: POLÍTICA Y MEMORIA CRÍTICA
OpinionEl investigador y extensionista de la Universidad Nacional de Misiones, Alexis Rasftopolo, escribió para el último número de Actualidad Universitaria del CIN. Un análisis del aporte de la universidad para estos primeros 40 años de democracia. Por Alexis Rasftopolo Docente, investigador y extensionista de la Universidad Nacional de Misiones y coordinador de la Cátedra Libre

LA IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE ABUELIDAD
OpinionCon la columna de Sole hicimos el homenaje a lo que nos ha marcado como sociedad. El trabajo de Abuelas y el índice de abuelidad,
a propósito del reciente homenaje en Argentina a Mary-Claire King, la científica creadora de esa medición tan trascendente para nuestra memoria e identidad.

LA UNRaf INAUGURA LA MUESTRA “SER MUJERES EN LA ESMA”
NoticiasEs parte de la conmemoración por los 40 años de democracia. Se realiza en conjunto por el Museo Sitio de Memoria ESMA y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Es una de las actividades de la agenda que desarrolla esta Universidad Pública por la conmemoración de los 40 años de Democracia desde su

DORA BARRANCOS: IDEAS SOBRE EL ODIO, NEGACIONISMO Y MEMORIA
OpinionEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR recibió a Dora Barrancos, investigadora y socióloga, historiadora, educadora y feminista argentina. Frente a un Aulario colmado, la Profesora brindó una conferencia que se tituló “Desaparición y muerte: Memoria

INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR LA IDENTIDAD
NoticiasLa Fundación Sadosky y Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un desafío para jóvenes programadores que deben elaborar un software de captura y jerarquización de textos por reconocimiento óptico de caracteres. El objetivo: hacer accesible al público la hemeroteca de la asociación, un material fundamental para la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Por Pablo

Perczyk participó del 5to Encuentro Internacional de Educación Judía
NoticiasEl ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participó ayer del 5to Encuentro Internacional de Educación Judía donde destacó que “la escuela tiene un papel muy importante para pensar para qué mundo educamos y queremos construir”. “Quiero rescatar el papel que tiene toda la organización para lograr reunirlos en un mundo que tiende a

¿Qué ocurre con la memoria cuando aumenta el estrés en los y las jóvenes?
EntrevistasEntrevista a Pablo Kanter, especialista en psicología y ciencias del comportamiento. El primer egresado de la maestría en neurociencias de la UNAJ e investigador formado en Psicología y Ciencias del Comportamiento, nos cuenta sobre el impacto de la pandemia por Covid 19 en la formación de memorias episódicas y brinda respuestas a estos interrogantes.

La larga noche del Malón de la Paz
OpinionJujuy. A casi ochenta años de la olvidada marcha a pie de un centenar de nativos de pueblos originarios. Testimonios para la construcción de una memoria. Una nota del investigador Diego Citterio. Crédito: revista Zoom. Política y Sociedad en foco Por Diego Citterio (*) En colaboración con Colectivo Gallo Negro. Muchas veces los turistas que

¿UN ESPEJO ROTO? Marcas del pasado reciente en Bahía Blanca
Libros SíCon Fabiana Tolcachier como coordinadora, este libro ahonda las marcas del pasado reciente en la ciudad sureña bonaerense. La presentación de esta publicación forma parte de las actividades que el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur programó en el Mes de la Memoria. El Cuaderno 5 fue realizado en el marco del

“La memoria que habitamos”, premiada al mejor guión en Usuhaia
NoticiasLa película de la Universidad Nacional de Mar del Plata ganó en el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo. El film trata sobre el crimen de Silvia Filler, a 50 años de haberse ocurrido el hecho. “La memoria que habitamos”, la película sobre el crimen de Silvia Filler, recibió el premio al mejor

“ESCUELAS CON MEMORIA”, EL NUEVO PROYECTO DDHH DE UNICEN
Noticias“Construir memoria con jóvenes nos acerca a una mejor democracia», destacaron desde la universidad. Es un proyecto educativo que surge a raíz del inicio durante el año 2022 del Juicio por delitos de lesa humanidad de la zona centro de la provincia de Buenos Aires, conocido popularmente como Juicio “La Huerta”.