Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de octubre 2023

“Productividad es gestionar bien nuestra energía”

Entrevistas

¿Sabés que se puede mejorar la productividad en el estudio? Entrevistamos al psicólogo y biohacker Marcos Apud, autor del libro “Mucho más que humanos”. También indagamos sobre cómo generar energía en nuestra vida.

¿Qué es la productividad?

Hay un concepto de la productividad quizás más añejo, viejo paradigma que tiene que ver con “hacer, hacer, hacer, sin parar”, hacer mucho incluso hasta romper la máquina como digo yo, que es hasta deteriorar nuestra biología, nuestras funciones cognitivas. Hoy sabemos que la productividad se trata de un modo de hacer las cosas de manera lo suficientemente asertiva para poder incrementar la performance, incrementar el rendimiento y poder realmente hacer buen provecho de nuestro tiempo y de nuestras capacidades.

¿Y cómo sería ese mejorar?

No se trata solamente de hacer mucho sino de hacer muy bien, de gestionar muy bien la energía y la atención. Así que básicamente podemos decir que la productividad que antes se entendía como no parar de hacer hasta agotarnos pasó a ser un tipo de productividad donde tenemos que saber cómo descansar, cómo relajarnos, cómo regenerar la energía para poder sostenerla a lo largo de un día, así que es importante hacer primero esa distinción.

¿Es necesario el descanso como eje?

El descanso es un eje central para mantener la productividad, de hecho si no sabemos cortar, si no sabemos frenar, si no sabemos relajarnos, si no podemos a nuestro a nuestro cerebro también en estado Alfa por momentos y no salimos de esas ondas Beta (el estrés, la de estar en modo huida o lucha), si no sabemos cortar eso y nos mantenemos en un estrés sostenido perdemos muchísima capacidad de productividad, porque perdemos energía y la productividad básicamente se trata de tener capacidad de gestionar bien nuestra energía y nuestra tensión.

Decimos que el tiempo es un lujo y sugestión un arte, entonces cuando nosotros sabemos utilizar bien a nuestra biología y nuestra mentalidad en pos de la productividad realmente ahí es donde aprovechamos todos los recursos para gestionar el tiempo.

¿Cómo se balancea?

Tiene que ver con esto de usar lo que se llama una extended memory, una memoria extendida, para que mi mente pueda crear tengo que sacarle el peso a que tenga que retener información, entonces cuando yo tengo un pendiente y da vueltas por mi cabeza lo mejor que puedo hacer es agarrar una hoja y escribirla o anotarla en mi teléfono si quiero, pero es sacarlo de mi mente para que el trabajo que tenga que hacer el cerebro no sea el de retener sino que pueda crear y calendarizar las cosas, ponerlas en una franja horaria en donde realmente las puedo hacer para que esa lista de pendientes no me perturbe porque poner que el lunes es importante ir a la peluquería cuando sé que realmente el sábado lo voy a poder hacer solo me perturba y me genera una sensación de deuda.

Tags: Biohacking, Energía, Estudio, Libro, Marcos Apud, Productividad, Psicología

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter