Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
16 de agosto 2024

Proponen una metodología novedosa para medir la pobreza multidimensional en Argentina

Noticias

Con técnicas estadísticas, avanzan en la elaboración de una herramienta distinta a la tradicional. Desde un enfoque multidimensional de la pobreza, permite explorar su naturaleza compleja y su extensión para una mejor orientación de las políticas públicas.

La pobreza en Argentina es un fenómeno complejo que ha marcado la historia reciente del país. Esa misma complejidad se traslada a las formas de conceptualizar la problemática, así como a sus metodologías de medición.

En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba proponen una alternativa al método tradicional para medir el fenómeno en la Argentina. Se trata de un enfoque multidimensional que reconoce que la pobreza está relacionada con múltiples privaciones en diversas dimensiones.

“El proyecto busca una respuesta para el problema que deviene del uso del método tradicional para medir pobreza en Argentina. Nos salimos del enfoque unidimensional, basado en el ingreso monetario como única fuente de privaciones, para construir una herramienta de medición con enfoque multidimensional, que permite explorar su estructura, naturaleza y extensión”, explica Adrián Moneta Pizarro, investigador del Instituto de Estadística y Demografía de esa unidad académica.

Análisis multidimensional para una problemática creciente

Las medidas económicas y políticas públicas llevadas adelante por los distintos gobiernos a cargo no han sido suficientes ni efectivas para afrontar el flagelo de la pobreza en Argentina. Los datos más recientes así lo revelan.

Según los últimos registros publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el segundo semestre de 2023, el porcentaje de hogares argentinos por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 31,8%, lo que implica que más de un tercio no tienen los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

La situación es aún más crítica para los hogares que se encuentran por debajo de la línea de indigencia, que representan un 8,7% del total. Significa que una proporción considerable de la población no puede acceder a una canasta básica alimentaria en los 31 aglomerados urbanos analizados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Frente a este fenómeno instalado y creciente, surge la necesidad de abordar sus causas estructurales. Para esto, la tarea de identificación resulta prioritaria.

“Reconocer las dimensiones e indicadores observables de la pobreza multidimensional permite una mejor comprensión del fenómeno y, por lo tanto, una mejor orientación de políticas públicas para combatir la pobreza”, asegura Moneta Pizarro.

¿Pero a qué alude el término pobreza multidimensional? Se trata de un nuevo paradigma.

El encuadre multidimensional, aplicado en muchos países del mundo, reconoce que la pobreza está relacionada con múltiples privaciones en distintas dimensiones, en donde el ingreso monetario no es necesariamente la única fuente de estas carencias, ni el único indicador considerado para medir las privaciones.

Según la Red de Pobreza Multidimensional, una plataforma compuesta por 63 países y 20 organizaciones con foco en la medición multidimensional, las medidas de pobreza revelan quiénes son pobres y la manera en que lo son; es decir, la gama de diferentes desventajas que experimentan.

Tags: Argentina, enfoque multidimensional, mediciòn, metodologìa, Pobreza, UNC

Últimas noticias

IA en el sistema judicial: la Universidad de San Andrés presenta datos reveladores

12:46 pm 09 Sep 2025

Tecnicatura en Industrias Químicas y Ambiente, la nueva propuesta académica en la Universidad Nacional de Misiones

9:33 pm 08 Sep 2025

La Universidad Nacional de Jujuy y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia firmaron un convenio de cooperación

9:28 pm 08 Sep 2025

La residencia en Medicina de Familia de la Universidad Nacional de Cuyo celebró su primer año

10:02 am 05 Sep 2025

Destacado tercer puesto del equipo Sub-19 de la UAI en la RoboCup 2025

6:54 pm 04 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter