
¿QUÉ DICE EL NUEVO MAPA DE INGRESANTES A LA UBA?
Noticias26 de mayo 2022El Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) recibió a 63.044 ingresantes en el primer cuatrimestre de 2022. La virtualidad y los nuevos accesos. ¿Creció o bajó el número total de nuevos estudiantes?
Hay nuevas estadísticas de la Universidad de Buenos Aires. Pero con los 63.044 nuevos alumnos que se dan en este primer cuatrimestre de 2022, ¿qué es necesario entender?
Desde la casa de altos estudios reflexionaron que son números de prepandemia y es un dato bueno. En estos últimos 2 años se debatió si una mayor oferta de cursada virtual fomentaba nuevos inscriptos que pudieron congeniar vida laboral con académica. En esa línea, los especialistas coinciden que esta bimodalidad puede generar nuevos pisos que eleven a futuro la cantidad de estudiantes.
¿Cuáles son, de todas maneras las carreras más solicitadas? Las tres carreras más elegidas fueron las mismas que en los últimos cinco años: Medicina, Psicología y Abogacía.
De esta forma, el mayor número de ingresantes al CBC en el primer cuatrimestre -durante los últimos cinco años- se registró en 2021, con 66.651 alumnos, y 2020, con 63.092, quedando el 2022 en el tercer puerto del total de matriculados (63.044).
RANKING DE INTERESES
¿La pandemia generó nuevos intereses en carreras de salud? Esa tendencia puede confirmarse en otras carreras de otras universidades, sobre todo en especializaciones cortas. Pero en 2022, la Facultad de Medicina fue la que contó con mayor cantidad de inscriptos, 20.004 ingresantes, y la carrera de Medicina fue la más elegida este año, con 10.082 alumnos.
La sigue en el ranking la Facultad de Derecho, con 4.915 inscriptos, de los cuales 4.264 se anotaron para cursar Abogacía.
En el tercer lugar se ubica la Facultad de Ciencias Económicas, con 7.550 inscriptos, siendo la carrera de Contador Público la más elegida, con 2.800 estudiantes.
OTRAS CARRERAS
De lo que es la FACU, Arquitectura y Urbanismo registró 7.267 ingresantes, y 2.746 se anotaron en Arquitectura. Pero claramente Diseño de Indumentaria es vedette: aumentó la matrícula de 92 inscriptos en el año 2016 a 1.291 en 2022.
En la Facultad de Psicología se registraron 7.214 nuevos alumnos y la carrera de Psicología fue la más elegida, con 6.862 ingresantes en total.
En cuanto a la Facultad de Ingeniería, contó con 4751 nuevos alumnos y la carrera de Ingeniería en Informática fue la más preciada, con 1.776 inscriptos, y por primera vez, en cinco años, la carrera de Ingeniería en Alimentos registró inscriptos en el primer cuatrimestre (99).
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
Por otro lado, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se matricularon 2.721 alumnos, y la carrera más elegida fue Ciencia de Datos con 599 inscriptos, siendo éste su segundo año consecutivo en que se encuentra disponible.
En Sociales se registraron 2.251 matrículas y la carrera con más inscriptos fue Ciencias de la Comunicación Social (759), sin embargo, en esta facultad se registra una caída continua de la matrícula en los registros de los últimos cinco años, al igual que la Facultad de Filosofía y Letras, en la que se registraron 1.713 inscriptos en total y la carrera de Letras fue la que contó con el mayor número de ingresantes (368).
Por su parte, en Farmacia y Bioquímica hubo 1474 inscriptos y fue Bioquímica (885) la más elegida, mientras que en Ciencias Veterinarias la matrícula fue de 1.485 alumnos, de los cuales 1.482 estudiaron esta carrera.
En la Facultad de Agronomía se registraron 675 inscriptos en total, siendo la carrera de Agronomía la que contó con la mayor cantidad de estudiantes (306), mientras que la carrera de Martillero y Corredor Público Rural no cuenta con ningún inscripto desde el 2020, donde se registraron los últimos 10.
Últimas noticias
CONOCÉ EL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES EN TIEMPO REAL
LA PLATA SUEÑA CON EXTENDER EL TREN UNIVERSITARIO
Se presenta el Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública
¿QUÉ BUSCA “UNIVERSIDADES SOSTENIBLES”?
Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧
https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a
Deja una respuesta