Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
15 de diciembre 2023

¿Qué es la Ecotoxicología?

Opinion

La columna de Sole Gori analizó un trabajo que viene realizando un instituto del Conicet de San Luis acerca de lo que evidencian las plumas del cóndor andino.

El concepto Ecotoxicología suena raro, pero es básicamente lo que hacen investigadores en la Universidad Nacional de San Luis, en un instituto de Conicet.

Ellos trabajan en la identificación y la determinación de las concentraciones que hay de contaminantes ambientales en, por ejemplo, plumas. En el trabajo de Nadia es en plumas de Cóndor Andino pero también en otras aves y anfibios, ellos pueden de esa manera determinar por un lado identificar estos contaminantes que son contaminantes que se mantienen mucho tiempo en el tiempo justamente, no son muy biodegradables entonces tienen una bioestabilidad bastante larga.

Están presentes en insecticidas, en pesticidas, en la industria, en general en electrodomésticos también y que están presentes en el ambiente (no los vemos) y que pueden no solamente causar efectos en los organismos, en la fauna que investigan sino también que son bioindicadores de esa contaminación, es decir que no solamente es por lo que nos importa por la ecología y por los animales en sí sino que también nos indican que hay algo que está mal y que también de alguna manera nosotros que somos parte también obviamente de la cadena alimenticia vamos a estar expuestos también a esos contaminantes.

Esto es de los primeros trabajos que se hace en Sudamérica, en particular lo que ellos están investigando más en el Cóndor Andino que sabemos que además de ser una un animal emblemático de nuestro país es una especie endémica de Sudamérica con lo cual ellos ahí empezaron a hacer estos primeros trabajos.

No se lleven las plumas que encuentren porque son objeto de estudio y uno a veces las agarra no como de recuerdo y hay que entender que son objetos de estudio que están ahí son parte del ecosistema también ya sean las plumas como cualquier cosa que encontremos y que siempre si encuentran algún animal muerto también en la zona se tiene que avisar, además puede ser peligroso también. Y tratar de también proteger, porque vi que en algunos casos están vandalizadas y son cosas que tienen que ver con nuestra historia y que está bueno que respetemos.

Tags: Cóndor andino, Conicet, Ecotoxicología, San Luis, Sole Gori

Últimas opiniones

“Nuestra comunidad universitaria es cuna de realizadores, actores y actrices de gran calidad artística»

9:51 am 16 Oct 2025

Los verdes que te van a salvar

2:14 pm 09 Oct 2025

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter