Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de noviembre 2022

¿Qué es la semana de la acción climática?

Entrevistas

La ONU prevé aumento de 2,6° a lo largo del siglo y advierte una catástrofe. En las universidades nacionales se desarrollan múltiples actividades para concientizar sobre este tema. Lo explicó en Radio 10 la Dra. Paz Bossio, docente de bioética de la Universidad Nacional de Jujuy.

¿Cómo se plantearon este diálogo “Estrategias de formación para la acción”?

Se organizó la semana pasada la “Semana de la acción climática” desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, como red que nos conformamos con los ex alumnos de la Diplomatura de Cambio Climático que ya lleva más de 1.500 alumnos, profesionales universitarios. Junto con ellos pensamos cómo aportar más desde este rol y generamos estas mesas de diálogos. Las realidades zonales son distintas y tratamos de mostrar las distintas experiencias del país, algunas tienen que ver con pases universitarios, la radio, Ministerio de Educación de Tucumán, espacios sustentables, ir contando distintas experiencias de los territorios.

Una de las experiencias importantes que realizamos junto a ARUNA (Asociación de Radios Universitarias Argentinas) estamos armando un proyecto que se llama “Voces por el cambio climático”, todo conocimiento es importante, pero nada mejor que trasmitirlo por radio.

¿Llegamos a 2030 con neutralidad carbono cero?

Creo fervientemente en la humanidad y vamos tomando conciencia, las acciones que hacemos son las de mayor responsabilidad intergeneracional. El artículo que se incorporó nos puso una vara muy alta a nivel nacional e internacional porque estamos usando el ambiente hoy y debemos dejárselo a generaciones futuras, es una responsabilidad muy importante. Esto nos lleva a ser más cuidadosos, la pandemia nos hizo tomar conciencia de cuáles son los valores más importantes, esperemos no nos olvidemos de esa humanidad que trabajó en conjunto para salir adelante.

¿Qué se puede hacer entonces?

Tenemos que tomar acción y ver los modelos de consumos, podemos vivir con menos y no utilizar tanto el recurso natural. Desde el campo del cambio climático apunto a algo que parece chiquito pero es grande como, por ejemplo, la pérdida y desperdicio de alimentos: es el tercer factor que genera gases invernaderos, podríamos empezar por eso en cada casa, hay mucha gente que pasa hambre. No estamos educados en alimentación, no desperdiciemos alimentos, esta pequeña contribución es mucho para todos. Es un trabajo en equipo.

Tags: Bioética, Clima, Jujuy, Ministerio de Ambiente, ONU, Paz Bossio, Semana de la acción climática

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter