
Calor y sequías: ¿por qué el clima se ha vuelto tan extremo?
Noticias17 de marzo 2023“No es común tener olas de calor en marzo. Es probable que la intensidad y frecuencia de estas condiciones se puedan potenciar”, sostiene Ignacio Cristina, docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). ¿Cómo afecta el cambio climático a los ciclos de El Niño y La Niña? […]

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías
Noticias27 de enero 2023Los fenómenos atmosféricos extremos afectan la producción agropecuaria, es por esto que conocer la probabilidad de que ocurran con meses de antelación resulta vital. Una investigadora de la UBA trabaja en la generación de modelos matemáticos para hacer estimaciones con hasta seis meses de antelación. […]

¿Qué es la semana de la acción climática?
Entrevistas8 de noviembre 2022La ONU prevé aumento de 2,6° a lo largo del siglo y advierte una catástrofe. En las universidades nacionales se desarrollan múltiples
actividades para concientizar sobre este tema. Lo explicó en Radio 10 la Dra. Paz Bossio, docente de bioética de la Universidad Nacional de Jujuy. […]

¿QUÉ PASA CON ALGUNAS PLANTAS NATIVAS Y EXÓTICAS EN CÓRDOBA?
Noticias21 de octubre 2022El Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba y Conicet, publicó recientemente un artículo científico que da cuenta de un desacople en la fenología de la floración y fructificación como estrategia de las especies leñosas exóticas invasoras en climas estacionales secos. El Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, dependiente de la […]

Aprovechar el viento para enfrentar la turbulencia energética y climática
Noticias22 de septiembre 2022La mitad del territorio argentino tiene gran potencial eólico. Un estudio de la FAUBA señaló que si se instalaran aerogeneradores en el 3% del área nacional más apta, se podría generar una cantidad de energía equivalente al 330% de la demanda eléctrica del país. ¿Cuál es la mejor estrategia para ubicar los molinos? […]

El cooperativismo y la creación de un mundo más solidario
Opinion4 de julio 2022Hoy, 4 de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas 2020 bajo el lema “Las cooperativas y la acción por el clima”. En esta nota que escribieron para UBA, Julián D´Angelo, Walter Palacios y Rodolfo Mangas, docentes de grado y posgrado de Economía Social de la Facultad de Ciencias Económicas, analizan el rol […]

Una explicación a la falta de lluvias
Entrevistas19 de enero 2022Con la prevalencia de un fenómeno La Niña, el agua será un bien escaso en la campaña. Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, su director Roberto De Ruyver,
adelantó en Radio 10 que el fenómeno climático, que afecta a gran parte del país, se extenderá hasta el otoño. […]

Escuelas Itinerantes del Ambiente, Agua, Clima y del Consumidor en la UNR
Noticias10 de enero 2022La Universidad Nacional de Rosario implementará estas escuelas junto al Concejo Municipal de Rosario y
la Oficina Municipal del Consumidor. Derechos, academia y compromiso ciudadano. […]

PARA EL INTA, DURANTE EL VERANO LLOVERÁ POCO
Noticias3 de enero 2022Con la prevalencia de un fenómeno La Niña, el agua será un bien escaso en la campaña. Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar confirmaron que el fenómeno climático, que afecta a gran parte del país, se extenderá hasta el otoño. A partir de abril, las precipitaciones volverían a la normalidad. […]

La UNR fue elegida por la ONU en acción climática
Noticias9 de junio 2021La universidad rosarina coordinará entre 2021-2024 el tópico 13 sobre acción climática, perteneciente a la Iniciativa de Impacto Académico de las Naciones Unidas (UNAI). La Universidad Nacional de Rosario fue seleccionada por Naciones Unidas para coordinar por el periodo 2021-2024 el tópico 13 sobre acción climática, perteneciente a la Iniciativa de Impacto Académico de las […]

“Los jóvenes entienden que el cambio climático es hoy”
Entrevistas12 de mayo 2021Charlamos con el el experto en negociaciones en cambio climático en la ONU para entender qué se entiende por la temática hoy.
Por qué la nueva generación adopta más fácil la necesidad de ir por nuevos hábitos de vida. […]