Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
7 de julio 2022

Qué sabe la ciencia sobre el porqué del amor

Opinion

Nuestra columnista nos ayudó a desentrañar los aportes de la ciencia y su análisis sobre el amor.

El sábado estuvo Sole Gori con su columna y planteó los enigmas del amor, qué aporta la ciencia en ese estudio.

A manera de introducción, recordó que “Darwin propuso que el que sigue en carrera es el más apto. El más fuerte es el que tiene características más favorables y puede transmitir a su descendencia esas características. Y la selección natural -que es gran fuerza que no vemos- hace que sigan algunos individuos con determinadas características, y no otros”.

¿Qué se sabe sobre el bipedismo? ¿Qué nos caracteriza? “La evolución y la biología lo que siempre premia es –justamente- favorecer que haya más descendencia y que esa descendencia sobreviva más tiempo y ahí hay un punto importante: un cambio como muy fuerte en la evolución de los homínidos, que seríamos nosotros, es el bipedismo, cuando pasamos a caminar de cuatro patas a dos patas”.

Sole indagó en el ítem de la duración de las parejas y su relación con el amor. “Hay una antropóloga, Helen Fisher, que habla de cómo se empiezan a desencadenar estos mecanismos o sistemas de motivación al amor mismo, junto con el deseo sexual. El apego en ese vínculo de pareja, esa confianza que hay que empieza a ver en el enamoramiento hace que se enfoque en una sola pareja y que -esto es para mí es el dato más relevante- no tiene por qué durar toda la vida: debería durar lo necesario para criar a esa descendencia, y lo que dura la descendencia”.

¿Qué hay puntualmente? A nivel biológico estaría manejado por las hormonas. Uno cuando tiene -por ejemplo- una relación sexual (se hicieron estudios), inmediatamente las tomas los niveles de oxitocina son súper elevados. Y esa misma hormona es la que hace que podamos lactar y es la que hace que podamos parir, pero además es la que genera confianza con la pareja.

Tags: Amor, Aportes, Ciencia, Enigmas, Estudio, Sole Gori

Últimas opiniones

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

5:18 pm 29 Jul 2025

Ciencia en la Argentina: cómo frenar la destrucción

5:51 pm 21 Jul 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter