“QUEREMOS QUE LAS GALLETITAS SALUDABLES LLEGUEN A TODOS LOS SUPERMERCADOS”
EntrevistasUn desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) – dependiente de la UNLP y CONICET y asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia– obtendrá galletitas saludables con alto contenido proteico a base de semillas y tomate. Su consumo ayudaría a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Argentina es uno de los mayores consumidores de galletitas y bizcochos de América Latina alcanzando los 10 kilos por habitantes por año. Lo explicó en Radio 10 la Dra. María Cecilia Puppo, vicedirectora del CIDCA.
¿Cómo se empezó a desarrollar este producto?
La idea fue a través de una convocatoria que lanzó la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires con unos proyectos feedbacks, fue la primer convocatoria: había que hacer un desarrollo transferible a la industria y como nosotros trabajamos en tecnología de alimentos, las galletitas son un buen vehículo para incluir ingredientes nutricionales y saludables, decidimos hacerlas además porque teníamos un empresario platense con una fábrica en Los Hornos interesado en valorizar sus productos y que sean de buena calidad.
¿El financiamiento de productos saludables puede ser más alto?
No, el financiamiento en este caso era para hacer un producto, estamos en la línea de alimentos saludables y es lo que decidimos hacer. Todo tiende a alimentación más saludable, la ciencia es básica y también es financiada, a veces se hacen investigaciones que no se ven, pero son la base para que salga un producto.
En algunas cosas son más costosos por los ingredientes, lo ideal es tener un producto que llegue al supermercado común.
“Las galletitas son un buen vehículo para incluir ingredientes nutricionales y saludables, decidimos hacerlas además porque teníamos un empresario platense con una fábrica en Los Hornos interesado en valorizar sus productos y que sean de buena calidad”.
¿Qué tienen estas galletitas saludables?
Una base de harina de trigo, que permite dar una cierta estructura, harina de garbanzo para el aporte proteico, fibra prebiótica para el tránsito intestinal y otros efectos, semillas de chía y amaranto que es un cultivo Andino con proteínas y libre de gluten, también incorporamos harina de tomates enriquecida con anti-occidantes y moléculas bio-activas.
¿Cuánto de beneficio tengo si como una porción de fainá y que significa bio-activas?
Nosotros usamos una parte de harina de garbanzo pero deberíamos determinar los componentes para saber cuán saludable es y con respecto al significado de bio-activas, las semillas tienen lípidos insaturados y antioxidantes en la cáscara, el consumir semillas enteras no en exceso es saludable, la galletita está balanceado en todos los ingredientes y lo primero que tenemos que garantizar es que sea rica porque no tiene azúcar agregada y muy bajo contenido de sodio, una vez que se hagan estas pruebas se verá los contenidos activos.
El desarrollo de un producto en un instituto como el nuestro sale de distintos grupos de investigación, dentro del mismo centro articulados entre nosotros, el proyecto lo ameritaba.
La idea es que se venda en todos los supermercados y sea de fácil acceso.










