Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
20 de abril 2021

REALIDAD VIRTUAL PARA ESTIMULAR A ADULTOS MAYORES

Noticias

Surgió de una tesis de grado en Ingeniería de la UNICEN y podrá usarse para mayores residentes en hogares o asilos.

(De la Comisión de Investigaciones Científicas – CIC)

Jóvenes bonaerenses crearon una plataforma de estimulación cognitiva para la población de adultos/as mayores residentes en hogares o asilos. De acceso libre y uso sencillo, la plataforma web permite que -a distancia y en tiempo real- profesionales de la salud propongan ejercicios de orientación, observación y estimulación cognitiva con el fin de disminuir la ansiedad experimentada en el contexto de encierro debido al aislamiento social.

El desarrollo surgió a raíz de la tesis de grado en Ingeniería en Sistemas de Estanislao Pérez Peña y Valentín Fernández Vázquez, estudiantes de Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN, ambos bajo la dirección de Virginia Cifuentes, profesional de la CIC en el Instituto PLADEMA (área Media.Lab) de Tandil. La iniciativa se basa en el desarrollo de tecnología aplicada con sentido social y transferencia a organizaciones de la sociedad civil.

¿Cómo funciona?

Como en cualquier plataforma web, quien quiera utilizarlo, podrá acceder a partir de la selección de un perfil sea un/a paciente/residente o profesional. En el caso del cuerpo de profesionales (psicólogos/as, terapistas o acompañantes) visualizarán a sus pacientes en el sistema, pudiendo generar ejercicios y obtener estadísticas de las sesiones. 

La plataforma permite incorporar información básica como ocupación, datos de contacto, antecedentes neurológicos, entre otros. Además, posibilita que la/ el profesional “observe el comportamiento individual frente a ciertos estímulos ya que el sistema permite el monitoreo en tiempo real de las expresiones faciales de la y el paciente mediante una cámara web”, aseguró Virginia Cifuentes.

Pacientes o residentes recibirán un código de acceso y visualizarán en pantalla, de forma sencilla, los ejercicios a realizar. “El fin es mantener al adulto/a mayor cognitivamente activo y vivenciar de manera virtual salidas urbanas”, explicó Cifuentes.

Mediante herramientas populares como Google Maps y Google Street View, integradas a la plataforma, los/as adultos/as mayores podrán vivenciar de manera virtual salidas urbanas, por ejemplo, partir de un sitio de la ciudad y dirigirse hacia otro punto.

“El fin es mantener al adulto/a mayor cognitivamente activo y vivenciar de manera virtual salidas urbanas”.

“Actualmente tiene dos tipos de ejercicios: uno es ‘A-B’ para evaluar habilidades cognitivas temporo-espaciales. En este caso el/la paciente tiene la posibilidad de ir de un punto A a un punto B. Durante el ejercicio el personal profesional recibirá estadísticas sobre cuánto se demoró en cada punto o si se perdió, por ejemplo”, explicó Valentín Fernández Vázquez, uno de los creadores.

Por otro lado, la plataforma ofrece una “Experiencia 360” o entrenamiento de inmersión: mediante Street View la plataforma recrea una ciudad o paisaje que podría estar ambientado con música. “Los profesionales utilizan la experiencia 360 para relajamiento o para distender a los pacientes luego de un ejercicio”, aclaró Virginia Cifuentes.

“La plataforma está desarrollada para que las y los profesionales no tengan que estar al lado de sus pacientes. Puede estar desde su casa monitoreando en tiempo real qué es lo que está haciendo el/la adulto/a”, afirmó Estanislao Pérez Peña, y agregó que “es sumamente sencilla de utilizar”.

En tanto Cifuentes se refirió a la aplicación y la adaptación que tiene la plataforma: “está pensada para el hogar de adultos mayores San José de Tandil, pero es una plataforma con código abierto y extensible, esto quiere decir que a futuro se pueden incorporar distintos ejercicios”.

Estanislao Pérez Peña y Valentín Fernández Vázquez,
los desarrolladores de la plataforma

Ventajas de la plataforma

“Utilizamos tecnologías externas (Google Maps y Google Street View) y las integramos mediante los navegadores. Esto nos permitió que la plataforma sea abierta a una mayor cantidad de personas que con una computadora y acceso a internet puede utilizarla”, dijo Pérez Peña.

Por su parte Fernández Vázquez destacó que “todas las tecnologías que estamos usando son open source, significa que cualquiera que tenga conocimientos pueda utilizarlas y aportar para mejorarla. No es propiedad de nadie, sino que es propiedad de una comunidad”

“Todas las tecnologías que estamos usando son open source, significa que cualquiera que tenga conocimientos pueda utilizarlas y aportar para mejorarla”

En cuanto a la maduración del proyecto, Estanislao Pérez Peña afirmó que “ahora un grupo de psicólogas están revisando la aplicación para mejorarla e ir adaptándola a las necesidades reales que ellas tienen”.

El proyecto nació a partir de la formación de un equipo interdisciplinario entre el PLADEMA (Media.Lab) de Tandil y el IPSIBAT de Mar del Plata, ambos Centros de I + D asociados a la CIC, con el objetivo de desarrollar tecnología con fines sociales y transferencia a la sociedad civil a partir del desarrollo de plataformas informáticas para experimentos de la vida cotidiana, entrenando habilidades socio afectivas y socio cognitivas.

Tags: Adultos mayores, Asilos, CIC, Hogares, Realidad virtual, Tesis, UNICEN

Últimas noticias

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la serie documental «La Nube»

6:46 pm 06 Oct 2025

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter