Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
25 de junio 2021

SE LANZA EL CURSO POLÍTICAS PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO

Noticias

Lo coordina la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM y comienza el 20 de julio. Importantes especialistas y ejes claves para pensar los debates actuales.

El dilema del desarrollo argentino es una constante y son muchas las aristas para abordarlo. Pero desde la Universidad Nacional de San Martín se ha pensado un curso que se ajusta al debate de estos tiempos de encrucijada.

La UNSAM remarcó que “hoy en día, Argentina enfrenta el desafío de delinear las bases centrales de una estrategia integral de desarrollo que permita romper con el estancamiento productivo que atraviesa desde hace años y, así, poder iniciar un nuevo camino hacia el crecimiento y la inclusión. En base a estas necesidades, la Escuela de Economía y Negocios presenta el curso “Políticas productivas para el desarrollo: debates actuales y experiencias aplicadas”. Este curso virtual tendrá una duración de 11 encuentros, cada uno dividido en dos partes: una primera, a cargo de un investigador de renombre que dará el marco teórico y sectorial y, una segunda, donde expondrán funcionarios y empresarios asociados a las temáticas. Está dirigido a todo el público interesado en las discusiones vinculadas a los desafíos del desarrollo productivo que enfrenta nuestro país y al rol del Estado para promoverlo”.

Este programa se centrará en analizar las políticas productivas como un conjunto amplio y heterogéneo de herramientas para la intervención pública, incluyendo temáticas como: el financiamiento blando y de largo plazo para la inversión empresarial, el otorgamiento de diversos incentivos fiscales, la promoción de las exportaciones, la administración las importaciones con aranceles y herramientas para-arancelarias, la inversión pública en ciencia y tecnología, la formación de recursos humanos “críticos” en sectores que buscan ser promovidos, la asistencia técnica a las empresas, entre muchas otras.

Algunos de los temas serán el financiamiento blando y de largo plazo para la inversión empresarial, el otorgamiento de diversos incentivos fiscales, la promoción de las exportaciones, la administración las importaciones con aranceles y herramientas para-arancelarias, la inversión pública en ciencia y tecnología, la formación de recursos humanos “críticos” en sectores que buscan ser promovidos y la asistencia técnica a las empresas.

Contará con la presencia de docentes destacados/as  con amplia trayectoria académica, de investigación y del ámbito de gestión productiva –funcionarios, ex funcionarios, empresarios–. Algunos de ellos serán: Guillermo Merediz, Secretario PyME de la Nación; Marianela Sarabia, Directora Nacional de Ciencia, Tecnología y Producción; Carolina Castro, ex Subsecretaria PyME, Daniel Schteingart, Director del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI); Verónica Robert, Directora del Centro de Estudios Económicos del Desarrollo (CEED del IDAES-UNSAM); y Tulio Calderón, Vicepresidente de la División Nuclear del INVAP; y Esteban Kiper, Subgerente de Cammesa, entre otros. Podés conocer el plantel docente completo, en este link.

Se espera que las y los estudiantes puedan conocer de forma directa cómo se piensan y planifican las estrategias de políticas públicas en el país, midiendo sus alcances, limitaciones y principales desafíos que podrían presentarse. También podrán observar cómo se formula el diálogo y la interacción desde el Estado, con actores no estatales (empresas, sindicatos, organismos internacionales, etc) que participan del debate de la dimensión productiva.

Para ver más información del curso y su programa, pueden entrar a este link. Y para inscribirse, deben escribir a extesioneeyn@unsam.edu.ar.

Tags: Curso, Desar, Economía, Personal especializado, Políticas, UNSAM

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter