Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Se replicará el modelo de fábrica de baterías de litio UNLP en Santiago del Estero

Noticias11 de noviembre 2022

La provincia de Santiago del Estero, YPF, UNLP, Y-TEC, la UNSE y el Centro de Investigación y Desarrollo provincial (CIID) acordaron la creación de un consorcio que potenciará a la región del norte argentino.

Con la firma de un acuerdo específico, avanza el proyecto para replicar en la provincia de Santiago del Estero el modelo de fábrica de celdas y baterías de litio que lleva adelante la Universidad Nacional de La Plata en alianza estratégica con la empresa YPF-Tecnología. En este caso, el proyecto provincial apunta a la fabricación de tecnología aplicada al desarrollo de baterías para automóviles y vehículos eléctricos.

El gobernador provincial, Gerardo Zamora, y el presidente de YPF, Pablo González, acordaron conformar el “Consorcio de Cooperación para la fabricación de celdas y baterías de Ion-Litio”, que también lleva la firma del vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, del presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, del rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz, del presidente del Centro de Investigación y Desarrollo provincial (CIID), Elías Suárez.

Firma del acuerdo

La UNLP e Y –TEC (empresa pública integrada por YPF y el CONICET) serán los encargados de aportar los conocimientos científicos e industriales que vienen desarrollando en sus laboratorios y planta piloto ubicada en el Polo Científico – Tecnológico del bosque Este de la ciudad de La Plata y analizarán el potencial de instalación de una fábrica de baterías a escala industrial en Santiago del Estero.

Firma del acuerdo en Santiago del Estero

Cabe recordar que, en diciembre de 2021, la UNLP e Y-TEC formalizaron un acuerdo para la instalación y puesta en marcha de la primera planta del país para el desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Ion Litio (UniLiB).

Además, ambas instituciones han desarrollado diversas investigaciones relacionadas con la producción de baterías de litio y la UNLP cuenta con experiencia en investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías relativas a la propulsión eléctrica a partir de baterías de litio.

Semanas atrás el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, recibió en el Rectorado al presidente del Directorio de la compañía energética Y-TEC, Roberto Salvarezza. El eje central del encuentro giró en torno de replicar el modelo de la fábrica de litio en distintos puntos del país y avanzar con proyectos e iniciativas para potenciar emprendimientos de incorporación de valor a los yacimientos de litio.

“La agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país; la conformación de este consorcio es una clara muestra del modelo de Universidad reformista que queremos involucrada y comprometida con la actividad académica, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la producción industrial de nuestro país”, dijo Tauber.

El objeto del Consorcio, abarca en forma amplia todos los aspectos relacionados con la exportación de bienes, incluyendo aquellos que hacen a su producción, actualización e innovación tecnológica y comercial, promoción, distribución y comercialización en el exterior, así como cualquier otro que esté vinculado en forma directa y/o indirecta a la exportación de los mismos.

De esta forma, “la UNLP e Y-TEC se transforman en referentes de vanguardia con la potencialidad de transferir todo su conocimiento, capacidad técnica y profesional para replicar la experiencia de UniLib y consolidar un proyecto soberano de escala nacional de producción de celdas y baterías de Litio para diferentes usos”, subrayó el vicepresidente.

De acuerdo a la letra del acuerdo, el Consorcio de Cooperación tendrá por finalidad “facilitar, desarrollar, incrementar y concretar las condiciones para la potencial instalación de una planta de fabricación de celdas y baterías de ion-litio en la Provincia de Santiago del Estero; deberá propender a la colaboración entre ambas partes para evaluar la posible planificación, coordinación y ejecución de acciones conjuntas para el desarrollo de la cadena de valor del litio.

Además, “deberá ofrecer un espacio de trabajo colaborativo entre las empresas que actúen o estén interesadas en participar en el desarrollo del litio en la provincia, desde la producción hasta la aplicación”; en ese marco podrá “realizar actividades de importación de bienes relacionados con el litio para la fabricación de celdas y baterías”.

El Consorcio también podrá “realizar operaciones de ventas, suministros y exportaciones de bienes producidos a través de la actividad económica que deriven del desarrollo y fabricación de celdas y baterías de litio y generar espacios de investigación y desarrollo a través de estudios y aportes científicos referidos al litio en la provincia de Santiago del Estero”.

En síntesis, el objeto del Consorcio, abarca en forma amplia todos los aspectos relacionados con la exportación de bienes, incluyendo aquellos que hacen a su producción, actualización e innovación tecnológica y comercial, promoción, distribución y comercialización en el exterior, así como cualquier otro que esté vinculado en forma directa y/o indirecta a la exportación de los mismos.

Tags: Acuerdo, Baterías, Baterías de litio, CIID, Firma, Modelo, Santiago del Estero, UNLP, UNSE, Y-TEC, YPF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter