
SE VIENE EL VI SIMPOSIO DE REVISTAS CIENTÍFICAS
NoticiasSe desarrollará con formato virtual entre el 11 y el 13 de octubre. Participación especial de las universidades nacionales de La Pampa, Lanús, Rosario, Nordeste, La Matanza y Litoral.
Entre el 11 y el 13 de octubre, se desarrollará el VI Simposio de Revistas Científicas, organizado por la Red Sara y la participación especial de las universidades nacionales de La Pampa, Lanús (UNLa), Rosario (UNR), Nordeste (UNNE), La Matanza (UNLaM) y del Litoral (UNL).
En la actividad, que tendrá lugar bajo modalidad virtual, participarán más de cincuenta personas, en exposiciones, paneles y conversatorios. Los encuentros, que se transmitirán en vivo por el canal Youtube de ISCo-UNLa (https://www.youtube.com/channel/UCor4DAlekQz66bNxRCEe-uA), buscarán acelerar el intercambio de experiencias, discutir problemáticas comunes y socializar procesos de trabajo y experiencias innovadoras, en medio de un escenario de grandes cambios para las publicaciones periódicas.
Las personas interesadas podrán inscribirse haciendo clic aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeccoC680qmxwYPfGOFE-xTcEdDBKIb5qwXrlfx7RsE8Of1Wg/viewform
Por la soberanía científica
El simposio comenzará el martes 11 de octubre, a las 13 h, con la exposición de Ruth Helena Vallejo, integrante del equipo de trabajo de la nueva Política Nacional de Ciencia Abierta de Colombia, en una actividad de apertura que estará presentada por Oscar Daniel Alpa, secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús. La conversación estará coordinada por Maximiliano Salatino, investigador del CONICET y especialista en el tema.
El martes 11 a las 17 h se llevará a cabo la mesa 3, “Portales de revistas científicas: comunidad de intercambio y redes de producción de conocimiento en América Latina”, bajo la coordinación de Melina E. Caraballo, en representación de la UNLPam. Participarán de esta mesa: Juan Pablo Gorostiaga, de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR); Cristián Calabrano Torres, de la Universidad de Chile (UChile); Andrés Pavas y Johanna Marcela Sánchez Gallo, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Maritza Torres Samuel, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Venezuela.
La agenda completa del VI simposio puede consultarse en la web de la Red Sara8 (https://redsara.org/actividad/vi-simposio-de-revistas-cientificas/)