Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de septiembre 2020

“Si tenemos más actividad, los contagios van a seguir”

Entrevistas

El viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue entrevistado en Desde el conocimiento en Radio 10 para explicar el trabajo de prevención del virus y su forma de abordarlo como política sanitaria. Las previsiones y los cálculos en el mediano plazo

¿Qué saldo positivo hay en la formación de profesionales de la salud que hoy permita enfrentar mejor la pandemia?

La enorme mayoría en formación en salud pública de grado y posgrado se hace desde lo estatal. Y desde el 2000 para acá hubo un fuerte impulso a la formación en enfermería en el sector público.

¿Qué rol han tenido las universidades en esto?

Las universidades que ponen en sus propios territorios a las personas que trabajarán en salud en sus propios pueblos. Esa formación nos permitió tener hoy en la Provincia de Buenos Aires una cantidad de enfermeros que son claves y que de no haber estado la situación hubiera sido totalmente distinta. El mensaje de la universidad pública y la salud pública son muy coincidentes, porque hay una cuestión de la cosa colectiva y del territorio muy fuerte.

¿En qué situación estamos de la pandemia?

Es una enfermedad muy compleja y hoy el epicentro es América Latina y Argentina entró muy lentamente a esto. Producto de las decisiones que se fueron tomando anticipadamente, nos permitió tener mucho tiempo. En ese sentido, no se saturó el sistema: en la Provincia arrancamos con 883 camas de terapia intensiva pública y hoy disponemos de 2142. Si no hubiéramos hecho esa expansión, en junio hubiésemos tenido saturación del sistema.

Ustedes eran más “pesimistas”. ¿Hoy son más optimistas?

No es que éramos pesimistas, éramos realistas. Uno no puede pensar que la epidemia madura y se cae como una fruta. Mientras tengamos actividad van a seguir creciendo los contagios. Y en el interior tenemos una cantidad de casos muy rápido en sistemas que no se reforzaron como se reforzó el nuestro. Vamos a mejorar pero a costa de un enorme esfuerzo de los trabajadores de la salud que ya están muy agotados. Hay que aguantar hasta la vacuna.

El ministro hablaba de la probabilidad de que en un mes baje la curva…

No creo que baje en un mes si no hay una acción para que suceda. El frío incluye porque aumenta las posibilidades de contagio al estar cerrados los ambientes.

Entonces las aperturas van en contra de esto

Sin dudas, por eso en la Provincia no estamos haciendo aperturas. De hecho en el interior estamos retrocediendo de fase en algunos lugares, como Mar del Plata. Las aperturas van en contra de esto y hay que ser coherentes. Si dentro de unos meses tenemos vacuna, probablemente se resuelva.

¿Qué más hay que hacer además del distanciamiento?

La premisa fundamental es quedate en casa. Si se puede evitar, no hagamos salidas. Las aperturas de bares, las terrazas, van en contra de la situación. Tenemos que salir para trabajar, para lo esencial. Los que más se contagian es gente de entre 20 y 50 años y la mayoría de fallecidos es entre 55 y 80 años. Entonces, los que se enferman terminan enfermando más gravemente a los que más se cuidan. Tenemos que pensar solidariamente. Es irresponsable alentar a las actividades sociales que no son de extrema necesidad.

¿Cómo está el interior bonaerense en estos tiempos teniendo en cuenta los crecimientos?

Estamos reforzados, pero creo que va a seguir aumentando, y tendremos que retroceder de fase en algunos lados. Compensaremos camas de acuerdo a la situación de cada lugar porque tenemos un sistema fuerte.

Hace clic aquí para escucharlo en Radio Cut

Tags: Curvas de contagio, Enfermedad, Pandemia, Política sanitaria, Prevención

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter