Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
7 de noviembre 2023

«Sin Democracia no hay Ciencias Sociales»

Opinion

El Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales y Humanas emitió un comunicado en el marco del Plenario que realizaron en la Universidad Nacional de Villa María.

El Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), reunido en Plenario en la sala “Malvinas Argentinas” de la Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba, manifiestó la imperiosa necesidad de señalar que «se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este ballotage las propuestas de la fórmula Javier Milei – Victoria Villarruel». Estos candidatos sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia argentina, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público y social, y específicamente sobre el sistema universitario argentino.

A través de un comunicado sostuvieron que de triunfar esta fórmula, están decididamente amenazadas conquistas del sistema democrático como:

-El derecho a la educación

-La educación como responsabilidad indelegable del Estado

-El compromiso con la gratuidad, el ingreso irrestricto y la autonomía del sistema público universitario nacional

-La soberanía científica y tecnológica

-La defensa de los derechos humanos, en clave de Memoria, Verdad y Justicia

«Nos encontramos en una instancia crucial. Tenemos que defender en las urnas el derecho a la educación superior y contribuir a mejorar la vida de los argentinos y las argentinas en democracia», finalizó el comunicado.

Además, destacaron: «Quienes integramos este Consejo reconocemos los graves problemas estructurales que atraviesa nuestro país y las deudas que el sistema democrático tiene con la sociedad argentina. Asimismo, entendemos que esos problemas sólo pueden resolverse promoviendo el diálogo, fomentando más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria, y más y mejor democracia».

Y agregaron: «Esa es la manera que nos permitirá seguir creciendo y construir un país donde el respaldo a un sistema de educación superior, definido por la Reforma de 1918 y la gratuidad de 1949, se constituye en garantía indiscutible del derecho de millones de compatriotas a una educación universitaria inclusiva y de excelencia».

«Nos encontramos en una instancia crucial. Tenemos que defender en las urnas el derecho a la educación superior y contribuir a mejorar la vida de los argentinos y las argentinas en democracia», finalizó el comunicado.

Tags: Ciencias sociales, CODESOC, Decanos, Democracia, Derecho, Educación pública, Plenario, UNVM

Últimas opiniones

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

5:18 pm 29 Jul 2025

Ciencia en la Argentina: cómo frenar la destrucción

5:51 pm 21 Jul 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter