Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
14 de octubre 2020

“Sin entender qué es un protón, no habría vida moderna”

Entrevistas

El astrónomo argentino Julio Navarro charló con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en Radio 10 sobre el significado de estudiar ciencia básica y para aspectos que se verán dentro de muchos años. “Estudiamos para nuestros bisnietos”, dice el egresado de la UNC.

¿Qué fue lo que te llevó a ser uno de los nominados al premio Nobel de Física?

Estoy trabajando de esto hace muchísimos años, me licencié en astronomía y después me doctoré en astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba. Fui un par de años a Harvard, después me fui a Cambridge en Inglaterra, a Dallam en el norte de Inglaterra,  después me fui a Arizona y Tucson y después a Victoria (Canadá) donde estoy hace 22 años. Durante ese trayecto hicimos muchísimas contribuciones con algunos colegas con los cuales han tenido suficiente reconocimiento y nos pusieron en una lista que pronosticaba como candidatos para el Premio Nobel. Sentí cierto orgullo que lo comparte mi familia, incluyendo a la Universidad Nacional de Córdoba. Aunque me fui de la Argentina hace 32 años, sigo siendo de Argentina y santiagueño de corazón.

¿Qué estudiás y cuál es tu objeto de investigación?

Lo que estudiamos es uno de los grandes misterios de la física contemporánea que llamamos materia oscura. Se trata de investigar qué sustancia es la que proporciona mayor materia en el Universo. Hace 20 o 30 años esa materia era similar a lo que encontrábamos en la luna, el sol, pero ahora sabemos que no es así porque la mayor parte de la materia en el universo (lo que gravita) no tiene esa forma, no son átomos, neutrones, protones: es una sustancia misteriosa que la detectamos gravitacionalmente en galaxias pero que no hemos podido aún detectarla en el laboratorio.

¿Cómo modifica la vida diaria de los seres humanos todos estos descubrimientos?

Nosotros hacemos ciencia básica, son de gran alcance, estudiamos para nuestros bisnietos. Las cosas que hoy descubrimos tal vez no tengan una explicación tecnológica o que afecten a la vida cotidiana hoy o mañana, pero sí seguramente en el futuro. A fines de 1800 no se sabía qué era un átomo, un neutrón, un protón: sin entender esto no habría radio, ni televisión ni transmisores en lo que hoy llamamos la vida moderna. Lo importante es que 130 años después cosechamos los frutos de esa información básica.

“Estudiamos es uno de los grandes misterios de la física contemporánea que llamamos materia oscura”

¿Hay vida, hay otra vida, otro tipo de biología en otros planetas o galaxias?

Nos basamos en lo que sabemos y podemos especular. Yo veo la vida como algo inevitable, si no fuera así o más avanzadas que la nuestra sería pensar que somos únicos en el Universo y cada vez que hemos apelado a eso en la historia de la ciencia siempre nos hemos equivocado.

¿Qué consideración hay de los físicos Argentinos a nivel mundial?

Los que conozco yo que están fuera del país, siento que hay un gran reconocimiento. La ciencia en el país está poco competitiva por el legado de muchos años de desinversión e inestabilidad económica y de recursos. La inestabilidad es lo peor, hay gente de altísimo nivel internacional. Esa falta de recursos genera falta de motivación y termina en un círculo vicioso.

Audio de Julio Navarro en DEC
Tags: Ciencia, Física, Materia oscura, Protón, Vida moderna

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter