
La emotiva historia de la elefanta Pupy y su nuevo hogar en Brasil
EntrevistasTom Sciolla, director de Equidad y asesor en Conservación de la Biodiversidad, relata en C5N el emocionante viaje de Pupy, la última elefanta del Ecoparque porteño, que recorrió más de 3 mil kilómetros hasta llegar a un santuario en Brasil, marcando el cierre de una etapa y el inicio de una nueva vida.

Rodeo tiene huellas de animales caminando en el Período Triásico
NoticiasPersonal de investigación de la UNSJ anunció el descubrimiento de un yacimiento de importantes rastros naturales de especies de hace unos 220 millones de años. Ya tiene nombre: “Parque de las Huellas”.

PEQUEÑO BESTIARIO PALEOZOICO
Libros SíQuince animales sorprendentes que existieron antes que los dinosaurios. En este libro se examinan de manera resumida los géneros Opabinia, Pambdelurion, Hallucigenia, Diania, Anomalocaris, Aegirocassis, Wiwaxia, Jaekelopterus, Haikouichthys, Anglaspis, Dunkleosteus, Stethacanthus, Ichthyostega, Diplocaulus y Dimetrodon. Lo editó EDUPA. Se trata de un libro de divulgación que examina quince animales que vivieron en un rango de

UNA ARGENTINA, PRIMERA PRESIDENTA LATINOAMERICANA DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ZOOARQUEOLOGÍA, ¿QUÉ ESTUDIA?
NoticiasSe trata de Mariana Mondini, especialista en relaciones entre humanos y otros animales en el pasado
y a lo largo del tiempo, asumió la presidencia del ICAZ. Es la primera mujer latinoamericana en lograrlo.

“Los animales nos ayudan cotidianamente a reencontrarnos con nuestros mejores sentimientos”
EntrevistasSe inauguró el primer Observatorio del Vínculo Humano-Animal del país en el que participa protagónicamente la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Un espacio para pensar aspectos sociológicos, psicológicos, etológicos y legislativos en relación a la crianza de animales de compañía. Lo explicaron en Radio 10 los doctores Enrique Romero y Analía Coronel, director y co-directora del flamante Observatorio.

La UNVM fue seleccionada por Conicet para mejorar la calidad de la leche
NoticiasEl subsidio irá al Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), el espacio donde se investiga la misión láctea. Propone generar estrategias innovadoras que permitan mejorar la calidad de la leche, tanto a nivel de la sanidad de los animales como en los procesos de industrialización de esta materia prima. El Conicet

Probióticos: La alternativa al peligroso uso de antibióticos en la cría de animales
OpinionEn la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron una formulación de probióticos dirigida a animales, como alternativa para disminuir el uso de los antibióticos como promotores del crecimiento. El producto está destinado a cerdos y pollos y contiene una cepa de Lactiplantibacillus plantarum CIDCA 83114, aislada de un alimento fermentado.

Tecnología para reemplazar el uso de animales en laboratorio
EntrevistasInvestigadoras del Conicet implementaron por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de productos cosméticos, fármacos y de limpieza. Asimismo, investigan nuevas metodologías para lograr estas prácticas cada vez más requeridas por aspectos éticos, económicos y por la exactitud de los resultados. Lo contó en Radio 10 María Laura Gutiérrez, directora del Laboratorio de Métodos Alternativos al uso de animales para que nos cuente sobre esta importante iniciativa.

¿POR QUÉ HABLAR DE ANIMALES NO HUMANOS?
OpinionCada 29 de abril se celebra en Argentina el “Día de los Animales No Humanos”, oportunidad para conmemorar y reivindicar la lucha por el reconocimiento de sus derechos a los Animales No Humanos y el respeto hacia los mismos. Antonela Docampo, docente Cátedra Derecho Animal, UNNOBA, escribe sobre el tema. Desde el Siglo XIX, nuestro

MEJORAR LA CRÍA DE ANIMALES DE TRABAJO EN LAS FRONTERAS MONTAÑOSAS DE LA ARGENTINA
NoticiasEl ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, firmaron un convenio de cooperación para la transferencia de biotecnología a las fuerzas de seguridad nacionales. El objetivo es fortalecer y eficientizar la cría y producción de animales de trabajo —mulas, caballos y perros de rescate—. También se

EL CONSUMO DE CARNE EN LAS NUEVAS DEMANDAS DE CONSUMIDORES
NoticiasDe acuerdo con dos estudios recientes del INTA, las preocupaciones y preferencias de los consumidores están vinculadas con la calidad de la carne, su impacto ambiental, la salud y las características éticas de la producción. Para cumplir con estas demandas de mercado, los especialistas destacan la necesidad de considerar la genética animal, las estrategias de alimentación y el manejo de los animales.

Trasplante de animales a humanos ante la escasez de órganos a nivel mundial
NoticiasUna nota de Portal Universidad de UNMDP que recoge opiniones de referentes. De Estados Unidos a Argentina
y los intentos por manipular genéticamente al modelo porcino.