
Construyen un calentador solar de agua de bajo costo en Comodoro
NoticiasInvestigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, (UNPSJB) construyeron un calentador solar de agua de bajo costo para uso domiciliario, diseñado especialmente para Comodoro Rivadavia y la región.

¿Qué pasa con el clima mundial?
Entrevistas¿Qué pasa con el clima mundial? Temperaturas extremas, deshielo, alerta roja por «vientos huracanados», efecto de “la niña” y “el niño”. Lo analizamos en Radio 10 con Walter Mazza, docente de Meteorología y Climatología de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en sede Comodoro Rivadavia.

Se creará una nueva unidad ejecutora del CONICET en Comodoro Rivadavia
NoticiasEs producto del trabajo articulado que durante años la UNPSJB y el CONICET llevan adelante en el marco del CIT Golfo San Jorge. La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, MSc. Antonia Lidia Blanco participó de la reunión ordinaria del CCT-CENPAT-CONICET desarrollada en Comodoro Rivadavia. Blanco informó que la nueva

“Morir no es poco II”
Libros SíEl libro de Cristina Barile y Celeste Castiglione se presenta este viernes en el Museo del Petróleo, en Comodoro Rivadavia. Una obra que indaga sobre la muerte y los cementerios desde la Post Pandemia. La presentación del libro «Morir no es poco II» se realizará este viernes 3 de marzo a las 18 horas en

Se vienen las Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar
NoticiasComienzan este lunes las XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar (JNCM) y XIX Coloquio de Oceanografía en Comodoro Rivadavia. Se viene una semana con mucha capacitación en la Patagonia argentina. Entre el lunes 28 de marzo y el viernes 1° de abril, se desarrollán en Comodoro Rivadavia las XI Jornadas Nacionales de Ciencias del

INVESTIGAN MUERTES DE AVES EN LAS COSTAS DE COMODORO RIVADAVIA
NoticiasLa Universidad San Juan Bosco informó que la mortandad de aves en las costas de Comodoro Rivadavia, fue causada por una bacteria y aclaró que la misma, no afecta al humano. Hubo preocupación de científicos en los últimos días por Comodoro Rivadavia. En ese contexto, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizó