“Ningún gobierno se animó a lo que hizo Alfonsín”
EntrevistasHay un libro que evoca la obra del expresidente Alfonsín con los derechos humanos. Es el de Alejandro Carrió, abogado UBA, especialista en Derecho Penal y Constitucional, que revela la génesis de esas decisiones a partir del testimonio en primera persona de sus protagonistas: los que acompañaron y asesoraron al presidente y quienes juzgaron y condenaron a los militares. Charló en Radio 10.
Homenaje a la genetista Mary-Claire King, impulsora del índice de abuelidad
NoticiasDurante el acto se entregó la distinción “Mary-Claire King” -Ciencia y Derechos Humanos- a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, creada por el CONICET a partir de esta ocasión. En el marco de la histórica visita de Mary-Claire King al país y las celebraciones por los 40 años de democracia, la genetista estadounidense y
UNICEN lanza la Diplomatura Universitaria en enfoques de géneros y derechos humanos en políticas públicas
NoticiasLo organiza la Facultad de Derecho y es en formato a distancia. Una formación clave para los tiempos actuales.
Hacia una criminología feminista
Libros SíViolencia, androcentrismo, justicia y derechos humanos en una obra de Carmen Antony. Lo editó la Universidad Nacional de Avellaneda y pertenece a la colección Criminología Crítica Eugenio Zaffaroni. La obra de Carmen Antony, tal como lo subrayara en numerosas ocasiones Lolita Aniyar de Castro, es una parte importante de una larga travesía: la de una
“LA CARRERA DE SEGURIDAD PÚBLICA TENDRÁ UNA VISIÓN MODERNA Y AMPLIA”
EntrevistasLa Universidad Nacional del Sur aprobó la Licenciatura en Seguridad Pública, que podrá cursarse totalmente a distancia y en el que se podrán inscribir personas que tengan un título de pregrado universitario. Cómo salir de los enfoques tradicionales para ofrecer una carrera con enfoque de derechos humanos. Lo hablamos con Pamela Tolosa, la decana de Derecho UNS, en Radio 10.
LA UNPAZ ARTICULA CON UNIVERSIDADES POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD
NoticiasSe trata de una iniciativa que vincula grupos de trabajo de universidades que abordan el Derecho a la Identidad y propone el desarrollo de una plataforma colaborativa desde la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Abuelas de Plaza de Mayo, con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
“ESCUELAS CON MEMORIA”, EL NUEVO PROYECTO DDHH DE UNICEN
Noticias“Construir memoria con jóvenes nos acerca a una mejor democracia», destacaron desde la universidad. Es un proyecto educativo que surge a raíz del inicio durante el año 2022 del Juicio por delitos de lesa humanidad de la zona centro de la provincia de Buenos Aires, conocido popularmente como Juicio “La Huerta”.
“LA VISIÓN SUR-SUR DE LA EDUCACIÓN LA PLANTEA COMO UN DERECHO HUMANO”
EntrevistasCulminó el Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África organizado por el Ministerio de Educación y OBREAL Global
y lo resumió en C5N la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación, Andrea García.
Hacia el reconocimiento legal de la Lengua de Señas Argentina
OpinionMercedes Inés Pandullo, Licenciada en Educación Especial, narró para revista Bordes de UNPAZ el recorrido militante de la Ley de Lengua de Señas Argentina: desde el impulso de la Confederación Argentina de Sordos hasta la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Además, Pandullo subraya que el reconocimiento legal “dejará de lado
Convenio de la UNQ con la Agencia Nacional de Discapacidad
NoticiasLa firma se realizó con el rector Alfonso y el director ejecutivo Galarraga. Serán desarrolladas en el marco del proyecto de extensión universitaria “Seguridad, derechos humanos e inclusión en el turismo”. El 29 de diciembre de 2022 se realizó la firma de un convenio marco de cooperación entre la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y
Un proyecto del CONICET recopila testimonios sobre una causa por crímenes de lesa humanidad en Corrientes
NoticiasSe trata de una iniciativa de la Red de Investigaciones en Derechos Humanos. A través de un proyecto del que participan investigadores e investigadoras del CONICET, se recopilaron testimonios sobre la causa “Regimiento de Infantería 9” (RI9) de Corrientes. Se trata de una iniciativa de la Red de Investigaciones en Derechos Humanos del CONICET ,
“LOS PAÍSES USAN LOS MUNDIALES PARA LIMPIAR SU IMAGEN”
EntrevistasJuan José Vagni, investigador de la UNC, reveló en Radio 10 detalles de la anfitriona de la Copa del Mundo. La nación logró visibilidad global gracias a sus reservas de gas y a una diplomacia blanda con la creación de la agencia de noticias Al Jazeera y la presencia de universidades extranjeras. Aunque es un país menos estricto que sus vecinos, los interrogantes están puestos sobre ciertas tradiciones y conductas que vulneran los derechos humanos.










