Avanza el proyecto para la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo
NoticiasLa nueva institución funcionaría sobre la base del actual Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos que lleva el mismo nombre. Un plenario de las Comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda de la Nación firmó este martes el dictamen para la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, que
DESIGUALDADES, DERECHOS Y EDUCACIÓN SUPERIOR
OpinionLos días 3 y 4 de noviembre se realizó II Encuentro Nacional de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH-CIN) «Desigualdades, Derechos y Formación Superior. Saberes experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico», organizado de manera conjunta entre la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN) y la Universidad Nacional de
Futuros abogados de Latinoamérica simulan juicio ante la Corte Interamericana de DDHH
NoticiasUniversitarios de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, y México participan en la séptima edición de la Competencia en Derechos Humanos “CUYUM” que se realiza en la UNCUYO. Es un espacio de entrenamiento en litigios ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. La final es el viernes 11 a las 14.30 en Derecho. Podrá seguirse en vivo por YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=UYrLKEwDpdY)
Ciencia y derechos humanos: el índice de “abuelidad”
EntrevistasA 45 años del nacimiento de Abuelas de Plaza de Mayo, conversamos en Radio 10 con Víctor Penchaszadeh, Director del Posgrado de Especialización en Genética, Derechos Humanos y Sociedad de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y uno de los creadores del primer “índice de abuelidad” (que permitió identificar a hijos de desaparecidos) y del Banco Nacional de Datos Genéticos, sobre cómo fue la investigación para avanzar en este desarrollo clave.
UTN Y EL INSTITUTO MADRES DE PLAZA DE MAYO FIRMARON CONVENIO POR DDHH
NoticiasAcordaron diseñar una Diplomatura en Derechos Humanos en IUNMA con perspectiva de género, articulando con la Unidad de Género y Diversidad de la UTN. Por otro lado, desarrollarán un programa de capacitación en contextos de encierro para las cárceles con la componente humanística que aporte desde IUNMA y tecnológica de parte de la UTN para
ABUELAS Y UNPAZ AVANZAN EN EL PROYECTO IMPACTAR
NoticiasEl programa busca desarrollar un reservorio de experiencias y materiales sobre la lucha de Abuelas.
Esta semana se reunieron en la sede del organismo de derechos humanos.
Científicos por los Derechos Humanos
OpinionNuestra columnista Sole Gori valoró todo el trabajo de la ciencia argentina para
la restitución de identidades de los nietos desaparecidos en la última dictadura.
La restitución de la exEscuela Hogar, «una reparación a los derechos humanos»
NoticiasAsí lo valoró el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, rector en licencia de la casa de estudios pampeana. Los militares lo habían utilizado para el IV Cuerpo del Ejército. La Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ), Lucía Colombato, celebró el inicio del proceso de traspaso de
PABLO TORELLO RECIBIRÁ EL AZUCENA VILLAFLOR POR SUS “HISTORIAS DE APARECIDOS”
NoticiasEl director de cine será premiado con el galardón instaurado por Néstor Kirchner, que reconoce la lucha por los derechos humanos. Se entrega mañana viernes en el Museo del Bicentenario. El documentalista y docente de la Universidad Nacional de La Plata, Pablo Torello, recibirá el viernes 10 de diciembre el premio “Azucena Villaflor de De
UNA DOCENTE UNSAM, AHORA JUEZA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
NoticiasSe trata de Verónica Gómez, miembro de la Maestría Internacional en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe de la Escuela de Humanidades, quien acaba de recibir nombramiento en el tribunal regional de protección de los derechos humanos. Es un motivo más de orgullo para la Universidad Nacional de San Martín. Y
DOCTOR HONORIS CAUSA A UNA VÍCTIMA DE LA TRIPLE A
NoticiasLa Universidad Nacional del Sur aprobó entregar ese título a “Watu” Cilleruelo, asesinado en 1975. El rector Vega pidió perdón en nombre de la institución a todos los que fueron perseguidos. “Sentado hoy en el mismo despacho desde el cual un rector interventor ordenó el asesinato de Watu, siento que debo pedir perdón a nombre
EL AGUA NO ES UNA MERCANCÍA
OpinionEl fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas plantea que sin agua no hay nada: ni salud, ni comida, ni vida. Una de las mejores maneras de detener su proceso de mercantilización es reconocer, mediante una ley nacional, el acceso al agua como un derecho humano fundamental.









