Dengue: identifican por primera vez en el AMBA poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas
NoticiasUn estudio científico con investigadoras del CONICET La Plata confirmó la presencia
de mutaciones genéticas que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales.
Descubren un nuevo mecanismo que utiliza el virus del dengue para desactivar la defensa natural de las células
NoticiasLiderado por Andrea Gamarnik y Mora González López Ledesma, investigadoras del CONICET, el hallazgo abre la posibilidad del diseño de vacunas más efectivas contra las cuatro variedades del virus del dengue. Un aporte necesario en el año en el que la enfermedad causó un brote récord en el país, con más de 100 mil casos notificados.
UNA TOXINA EN EL GENOMA DEL MOSQUITO DEL DENGUE
EntrevistasCientíficos de la UNSL que estudian el genoma del mosquito transmisor del dengue y su probabilidad inmune descubrieron una toxina por primera vez en el genoma de los animales, particularmente en insectos. Hablando de su genética, ¿por qué la tiene ese insecto y otros animales no?, ¿qué le aportará esta toxina al mosquito transmisor de enfermedades que afectan la salud?, ¿será un método genético de defensa?, sobre eso se está investigando. Respuestas en nuestro programa de Radio 10 del Dr. Walter Jesús Lapadula, director del proyecto.
Una mirada experta sobre la vacuna contra el dengue
OpinionLa investigadora principal del CONICET en el Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de la Facultad de Ciencias Exactas
de la Universidad Nacional de La Plata analiza la vacuna que busca atenuar el impacto de esta enfermedad que afecta a la región.
Detectar dengue, desarrollo UNSL que busca llegar a la salud nacional
EntrevistasLa Universidad Nacional de San Luis trabaja en un proyecto de diagnóstico de enfermedades autóctonas, como es el dengue. Con el desarrollo de un kit a bajo costo y sencillo de usar, posibilita que la salud pública tenga una mayor respuesta en centros de salud primaria de la periferia, entre otras aplicaciones. Lo resumió en Radio 10 Martin Fernández Baldo, secretario de Vinculación Tecnológica de la UNSL.
Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades
NoticiasInvestigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población de este insecto capaz de transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya. Aunque hay quienes aún se sorprenden, los mosquitos
Aedes aegypti: EL MOSQUITO QUE AVANZA EN ARGENTINA
NoticiasEl mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla, avanza sobre el territorio argentino y parece no
tener límites. Un estudio científico revela nuevas habilidades del insecto para conquistar regiones cada vez más frías.
DESARROLLAN UN LARVICIDA PARA COMBATIR EL DENGUE
NoticiasAllí participa la Universidad Nacional de Salta, junto al Ministerio de Salud Pública provincial
y el INTA. El producto elimina las larvas de los mosquitos.
Cómo diferenciar el dengue del covid
EntrevistasEn Desde el Conocimiento por C5N, dialogamos con Pedro Zapata, bioquímico de la UNAM, quien nos detalló cómo
diferenciar las dos enfermedades. Síntomas, tratamiento y todo lo que tenés que saber sobre el dengue.
Avance clave para el desarrollo de un antiviral contra el Dengue y Zika
EntrevistasDesde Chemtest explicaron en C5N cómo es desarrollar antivirales para estas dos enfermedades que complican a la región.
Estudian la infección doble de dengue y covid-19
NoticiasLo analizan en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP. Al inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud alertó que la transmisión simultánea de Dengue y la presencia de la enfermedad por el nuevo COVID-19 en algunas regiones podría ocasionar casos de coinfección y agravamiento por la superposición
“Buscamos un insecticida amigable con el medioambiente”
NoticiasLo desarrollan en la Universidad Nacional de La Plata y con las pruebas que se realizan podrían servir en el combate contra el dengue. Entrevistamos en C5N al biotecnólogo Marcos Sterkel sobre un proyecto que desarrollan en la UNLP para un insecticida selectivo que no daña el medioambiente. Este repelente actúa sólo sobre las especies









