Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Estudian la infección doble de dengue y covid-19

Noticias3 de junio 2021

Lo analizan en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP.

Al inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud alertó que la transmisión simultánea de Dengue y la presencia de la enfermedad por el nuevo COVID-19 en algunas regiones podría ocasionar casos de coinfección y agravamiento por la superposición de síntomas y la dificultad extra en el manejo.

Un equipo de científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET desarrolló un modelo matemático de tipo determinista, basado en modelos previos de ambas enfermedades, que permite establecer el impacto de la coinfección en una región determinada.

En julio de 2020, la Organización Panamericana de la Salud declaró el alerta epidemiológico por dengue en pandemia y agregó, como posibles agravantes, la subnotificación, la demora en la consulta y la interrupción del control entomológico. Esta coepidemia resultó un motivo de preocupación en varios países de América Latina y Asia, y expuso la necesidad de estrategias de abordaje sanitario.

La Doctora Paula Bergero, coautora del trabajo junto a la Dra Nara Guisoni explicó que el objetivo de esta investigación fue desarrollar una herramienta que nos permitiera representar la situación en lugares donde circularan dengue y COVID-19 al mismo tiempo, y así poder describir a aquella población que tuviera ambas enfermedades. Además, tuvimos en cuenta el efecto de la cuarentena y posibles efectos de la pandemia sobre la epidemiología del dengue. Estos serían: la mayor permanencia en las casas, que es donde el Aedes vive y pica a las personas, el retraso en la consulta por evitar ir al centro de salud y, también, el retraso en el control del mosquito en caso de brote.” 

Si bien el dengue y el COVID-19 no comparten el agente etiológico ni el modo de contagio, sí presentan similitudes, sobre todo en etapas tempranas. Su epidemiología tiene algunos puntos en común.

¿Qué nos dijo nuestro modelo en ese caso? Que si la cuarentena tiene el único efecto de reducir los casos de coronavirus, entonces se reducen también los casos de personas con doble infección. Pero si se tiene en cuenta además que la cuarentena implique un aumento de picaduras de mosquitos infectados y el retraso en el diagnóstico de dengue, entonces aunque se reduzcan los casos de COVID, los de dengue aumentarán. Y ahí encontramos lo siguiente: sólo la cuarentena temprana hará bajar los casos de coinfección, mientras que, si se implementa más tarde, a pesar de circular menos COVID, los casos de coinfección no bajarán e incluso aparecerán antes”.“Lo que aprendimos de esto es que una medida que se toma para disminuir el impacto de la nueva pandemia puede estar incrementando los casos de dengue y a su vez puede impactar en una población particular (los que tienen ambas infecciones) de una manera que no es nada obvia. Por supuesto la situación de cada lugar es diferente y por eso hay que alimentar al modelo matemático, que es sólo una herramienta, con la información de cada lugar”.

Según las autoras “los modelos matemáticos han demostrado ser útiles para explorar distintas situaciones en la propagación de enfermedades, tanto endémicas como epidémicas. En el caso de la actual pandemia por COVID-19, las proyecciones realizadas mediante modelado han cobrado relevancia por su potencial ilustrativo, ya que permiten visualizar tendencias.  Nuestro  desarrollo consiste en un modelo matemático combinado que describe las dinámicas de propagación de dengue y COVID-19 en distintas condiciones epidemiológicas”.

Por un lado, en ambas enfermedades una gran parte de los infectados cursa con sintomatología nula o leve: fiebre, dolores musculares y malestar general. Por otra parte, ambas presentan la mayor mortalidad en los pacientes de más de 65 años. Algunos hallazgos de laboratorio también son similares, se pueden observar leucopenia, alteración de enzimas hepáticas y plaquetopenia. En un trabajo reciente, se informó que al menos el 3,8% de los primeros 116.974 casos confirmados de COVID-19 en Argentina presentó síntomas compatibles con ambas enfermedades.

“La similitud en las etapas tempranas de ambas enfermedades podría causar, en caso de tener ambas enfermedades circulando, demoras en el diagnóstico de la infección por dengue, por SARS-CoV-2 o por ambas. Aunque finalmente se pudo corregir, al principio de la pandemia se describieron resultados falsos positivos en las pruebas serológicas para dengue en pacientes con COVID-19 en Singapur e Indonesia. Y cada vez más países fueron reportando casos de doble infección. Incluso un trabajo reportó que estas personas tenían un peor pronóstico. En ese contexto de incerteza, nos pareció útil abordar el problema con las técnicas que nos ofrece el modelado”, subrayó Bergero. “El modelo que usamos es una representación de la población en la que se introducen dos enfermedades: una epidemia de COVID-19 y un brote de dengue, cada una con sus propios tiempos y mecanismos de propagación. Esta representación es matemática, escribimos mediante ecuaciones diferenciales los procesos que pueden ocurrir, como contagiarse, enfermarse y recuperarse. También incluimos las ecuaciones para los mosquitos, ya que son los que transmiten el dengue. Entonces, hacemos transcurrir el tiempo para una población simulada y los individuos pueden contagiarse con una enfermedad o la otra, o tener ambas al mismo tiempo en lo que se conoce como coinfección. Esa última es la población que nos interesa mirar, porque es la más difícil de detectar y porque además en el principio de la pandemia no se sabía si tenían un peor pronóstico.”

Con un modelo matemático, estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 Para armar este modelo con dos enfermedades lo que las investigadoras hicieron fue unificar dos modelos simples que se usaban por separado. Por un lado, el denominado SEIR (por susceptible, expuesto, infectado y recuperado), la base que se usa para el modelado de COVID. Por otro lado, un modelo también muy simple para dengue que incluye la población de mosquitos, propuesto por Derouich y colaboradores. “Así nos quedó un único modelo, el más simple posible, que incluye ambas enfermedades, y permite que se ´mezclen´ las afecciones. Por ejemplo, que parte de la población que está incubando COVID-19 pueda contagiarse de dengue o viceversa”, explicó Bergero.Para finalizar, la experta de la UNLP detalló que “cuánto más se superpongan las dos epidemias, mayor será la proporción de personas con la infección doble, y nuestro modelo ofrece una manera de visualizarlo. Es posible que la cuarentena para combatir el COVID-19 haya tenido efectos negativos sobre el avance del dengue, aumentando los casos. Nosotras estudiamos esto con el modelo matemático y vimos que, aunque empeore el brote de dengue, no es obvio lo que pasa con la población que se infecta con las dos enfermedades.  Porque también influye el momento de la epidemia en que se implementan las medidas. El dengue puede empeorar y sin embargo puede ocurrir que los casos de coinfección se reduzcan o no. Justamente, la situación es compleja y el modelo que diseñamos es una herramienta que puede ser útil para abordarla.”

Tags: Conicet, Covid-19, Dengue, Infección doble, INIFTA, UNLP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UTN Mendoza presentó a sus vinos cosecha 2022

6:46 pm 06 Jul 2022

La UNPAZ presentó el Observatorio de Cannabis para uso terapéutico

6:44 pm 06 Jul 2022

Becas Internacionales: se amplía la oferta del Ministerio de Educación con Universidades Extranjeras

3:02 pm 06 Jul 2022

UNLaR evalúa la posibilidad de implementar la Licenciatura en Psicología

4:19 pm 05 Jul 2022

Retomar la universidad, el exitoso programa de la UNAJ

4:17 pm 05 Jul 2022
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
3h

#Becas internacionales: se amplía la oferta de @EducacionAR y llega a 37 universidades extranjeras. Un programa con el respaldo de @el_BID. Qué dijo el ministro @jaimeperczyk?
.
Lee👉https://bit.ly/3P4tlq3

Reply on Twitter 1544716015447285762Retweet on Twitter 1544716015447285762Like on Twitter 15447160154472857621Twitter 1544716015447285762
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
5 Jul

La @UNAJ_oficial logró que 6 mil personas recuperen la regularidad con el programa "(Re)Conectándose con la #UNAJ".
.
Lee👉https://bit.ly/3IigrCD

Reply on Twitter 1544377967920529408Retweet on Twitter 15443779679205294081Like on Twitter 154437796792052940810Twitter 1544377967920529408
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter