
Patentan en EE.UU. desarrollo de la UNC para detectar material en pozos petroleros no convencionales
NoticiasYPF Tecnología S.A. (Y-TEC), Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba patentaron en EE.UU. un sistema para la detección de compuestos orgánicos y fluidos en rocas de yacimientos llamados “shale”.

EL NOVEDOSO MÉTODO DESCUBIERTO POR CIENTÍFICOS DE LA UBA PARA DIRIGIR A LOS ENJAMBRES DE ABEJAS A ZONAS CULTIVADAS ESPECÍFICAS
NoticiasUn equipo de investigación de la UBA desarrolló un método único en el mundo, basado en fragancias sintéticas, mediante el cual logran influenciar a las abejas para que vayan a un cultivo elegido, y así volverlo más rendidor. Ya cuentan con patentes a nivel nacional, y en otras partes del mundo como Estados Unidos, China, y la Unión Europea, entre otros.

Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
NoticiasInvestigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación. El trabajo
fue realizado con el apoyo YPF-Tecnologías (Y-TEC), que ya presentó la patente del proyecto en EE.UU.

La UNLC inicia cooperación con el Museo Americano de Historia Natural de EE.UU.
NoticiasLa Vicerrectora, Mariela Celeste Gabriel y la Directora del Instituto Interdisciplinario para el Desarrollo Sostenible, María Clelia Guiñazú, mantuvieron una reunión con la Dra. Ana Luz Porzecanski (Ph.D.), Directora del Centro para la Biodiversidad y Conservación del Museo, en la que se evaluaron líneas de cooperación entre ambas instituciones.

La UNR, presente en una Expo en Washington
NoticiasEn un viaje académico a Washington y Nueva York se avanzó en acuerdos para cooperación, para intercambios y más apoyo de Naciones Unidas. Exponer la oferta educativa de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en una feria internacional que se realizó en Washington fue la puerta de acceso a encuentros para potenciar los lazos de

Los hallazgos de mamíferos del Cretático en el Golfo San Jorge
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge. El equipo responsable del hallazgo dijo que el tamaño de este mamífero podría asemejarse al de un pequeño roedor de los que se conocen en la actualidad. Gabriel Casal, Director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la UNPSJB, dimensionó este descubrimiento en Radio 10.

Hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge
NoticiasLo descubrieron investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU. Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca

De La Plata a la NASA
EntrevistasEstudia Ingeniería Aeroespacial en la UNLP y viajó a la ciudad de Houston, en EEUU, para vivir una experiencia similar a la de la NASA.

UTN y la Embajada de EE UU lanzaron la edición Semana STEAM 2022
NoticiasLa Universidad y la Embajada de EEUU abrieron la convovocatoria de la 3° edición del certamen de Proyectos de StartUp presentados por Equipos de estudiantes de UTN. Escrito por: Lic. Verónica Bravo | Comunicación y Prensa Institucional Rectorado UTN Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de la Embajada de los Estados Unidos de

“Qatar, Egipto y Estados Unidos pueden ayudar en Gaza”
EntrevistasEl especialista en Medio Oriente explicó en Radio 10 la significancia de esta nueva escalada del conflicto en Gaza y por qué Palestina ha quedado nuevamente postergada en otro agenda geopolítica. Qué pueden aportar otras potencias.