La UNLP fue sede de la 1° Jornada Internacional de Celiaquía
NoticiasContó también con una activa participación de funcionarios del gobierno bonaerense. Números de una enfermedad que sorprende. La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela, acompañada por el secretario de Salud, Sergio Lazo y Matías Duca, director de Prevención de enfermedades no transmisibles del ministerio de Salud bonaerense, inauguraron el viernes
Una mirada experta sobre la vacuna contra el dengue
OpinionLa investigadora principal del CONICET en el Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de la Facultad de Ciencias Exactas
de la Universidad Nacional de La Plata analiza la vacuna que busca atenuar el impacto de esta enfermedad que afecta a la región.
Desarrollan técnicas que diagnostican una enfermedad poco identificada
NoticiasSe trata de una enfermedad reumática que se caracteriza por el depósito de cristales en las articulaciones de las personas que la padecen debido a un desbalance en los niveles de calcio y fosfato. La estudian en la Universidad Nacional de San Luis. Una investigadora de la UNSL lidera un proyecto cuyo objetivo es el
Influenza aviar o gripe de las aves en la Argentina
OpinionFernando Maydup y María Florencia Unzaga, de la Cátedra de Patología de Aves y Pilíferos de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, caracterizan esta enfermedad infecciosa y dan claves en la prevención.
El INTA alertó y recomendó acciones para evitar la plaga denominada mancha negra en cítricos
NoticiasSe trata de una enfermedad fúngica que provoca una reducción tanto en la cantidad como en la calidad visual de la fruta: si bien no penetra, la calidad externa del fruto (calidad comercial) es comprometida y por eso se considera una enfermedad cosmética. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Entre Ríos emitió un
Un medicamento para tratar infecciones arroja resultados alentadores para combatir la enfermedad de Parkinson
NoticiasEstudios in vitro, liderados por especialistas del CONICET, indican que un derivado del antibiótico tetraciclina demeclociclina cuenta con potencial para prevenir la muerte celular que causa esa condición neurodegenerativa y sientan bases para la realización de estudios preclínicos. Especialistas del CONICET en Tucumán demostraron en estudios in vitro que un derivado de la tetraciclina demeclociclina
Un test rápido para el síndrome urémico hemolítico
EntrevistasUn revolucionario test, desarrollado con innovación por científicos argentinos y que permite detectar de manera precoz esta enfermedad conocida como “el mal de la carne cruda”, que afecta principalmente a menores de 10 años y puede conducir a diálisis, trasplante de riñón o la muerte. Lo explicó en Radio 10 Diego Comerci, Investigador del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín y socio fundador de Chemtest.
Hepatitis, un problema de salud pública
OpinionEl 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis. La Dra. Marisa Cobos
ofrece claves para conocer el alcance de la enfermedad y cómo prevenirla.
Un estudio que detecta antes de tiempo una grave enfermedad del tomate
NoticiasInvestigadoras de la FAUBA lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética. POR: SEBASTIÁN TAMASHIRO (SLT-FAUBA) Cuando la hoja del tomate se marchita, ya puede ser tarde. La planta está enferma
Avances para la detección temprana del cáncer de mama
EntrevistasNos visitaron en C5N las investigadoras del Conicet IBYME, Marina Simian y Adriana De Siervi, quienes
nos contaron el trabajo que vienen desarrollando para tener información más simple ante esta enfermedad oncológica.
La Universidad Nacional del Sur desarrollará medicamentos inhalables para fibrosis quística
NoticiasLa producción local de un tratamiento basado en inhaladores de polvo seco, de fácil administración para el tratamiento de esta enfermedad, constituye un aporte tecnológico a la Red de Producción Pública de Medicamentos. En el marco de la convocatoria “Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos”, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el
Tucumanos estudiarán si el Covid contribuyó a aumentar casos de Parkinson
NoticiasEstudios internacionales reportan un incremento y agravamiento de las enfermedades neurodegenerativas luego de la pandemia. Investigadores del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA), de triple dependencia entre la UNT, el CCT Conicet NOA Sur y la Provincia de Tucumán, analizarán, desde lo molecular, la interacción de las proteínas del coronavirus con proteínas que









