
Cómo diferenciar el dengue del covid
EntrevistasEn Desde el Conocimiento por C5N, dialogamos con Pedro Zapata, bioquímico de la UNAM, quien nos detalló cómo
diferenciar las dos enfermedades. Síntomas, tratamiento y todo lo que tenés que saber sobre el dengue.

Un Sistema de Alerta Temprana para pacientes hospitalizados por COVID-19
NoticiasEl modelo “COVID-19 Severity Index” fue diseñada por un equipo liderado por científicos del CONICET
y premiado recientemente. Permite clasificar la gravedad de la enfermedad en tiempo real.

Mejorar la atención de enfermedades cardiovasculares en Florencio Varela
NoticiasSe trata del Programa de Atención Integral del Infarto de Miocardio. El rol de la UNAJ, el Hospital El Cruce y el Municipio de Florencio Varela. El proyecto fue seleccionado en el 2018 por la Alianza Global para Enfermedades Crónicas. El rector Arnaldo Medina presentó junto al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, el programa

Científicos argentinos convirtieron células de la piel en neuronas para estudiar la epilepsia
NoticiasEl objetivo de este tipo de trabajos es «estudiar en el laboratorio las células de un paciente, en este caso las neuronas, para entender por qué se puede originar una enfermedad», explicó a Télam el bioquímico e investigador de Conicet Fernando Pitossi. Investigadores del Conicet y del Instituto Leloir lograron por primera vez en el

La UNSL sigue con el desarrollo de biosensores con nanotecnología
NoticiasEl Laboratorio de Bioanalítica fue creado en 1995. Trabaja en aplicaciones en el campo de sensores que analizan en materia de alimentos, enfermedad Celíaca; en parasitosis, la toxoplasmosis (toxoplasma gondii); entre otros. El Laboratorio de Bioanalítica fue creado en 1995 por el doctor en Bioquímica, Julio Raba. Junto con la participación de siete (7) investigadores

MITOS Y VERDADES DEL CÁNCER DE MAMA
OpinionEn el mes de la concientización, Sole Gori explicó todo alrededor de esta enfermedad. Cuáles son los datos
que la pandemia interrumpió en términos de controles.

Hidroarsenicismo: la enfermedad ambiental que estudia la UNNE
NoticiasUn equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Nordeste realiza determinaciones analíticas sobre la calidad del agua en la provincia del Chaco. El trabajo está focalizado en la detección de Arsénico, cuya ingesta a lo largo del tiempo puede derivar en varias patologías, como el HACRE. En gran parte del sector occidental de la provincia

¿QUÉ SABEMOS DEL CHAGAS?
OpinionEl 80% de los porteños que se vacunaron con Sputnik aceptan combinar
vacunas. La columna de Sole Gori fue por ese lado.

Avance clave para el desarrollo de un antiviral contra el Dengue y Zika
EntrevistasDesde Chemtest explicaron en C5N cómo es desarrollar antivirales para estas dos enfermedades que complican a la región.

IX Congreso Argentino de Educación en Enfermería
NoticiasSe realizará en Tucumán los días 29 y 30 de octubre bajo el título “Desafíos de la Educación Universitaria en Enfermería en épocas de Pandemia: calidad, inclusión y pertinencia social”. Bajo el título “Desafíos de la Educación Universitaria en Enfermería en épocas de Pandemia: calidad, inclusión y pertinencia social” se desarrollará, de manera virtual, durante

IDENTIFICAN UNA NUEVA ESPECIE DE INSECTO FLEBÓTOMO
NoticiasLo estudian investigadores del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, en base a ejemplares recolectados en la provincia de Chaco. El estudio, realizado en articulación con instituciones referentes de Sudamérica, aportó además una nueva clasificación del complejo de especies de insectos. El conocimiento de los flebótomos reviste interés por su rol en transmisión de

LAS VACUNAS ANTE LA VARIANTE DELTA
OpinionNuestra columnista Sole Gori explicó la eficacia de las vacunas ante
la nueva variante que afecta a gran parte del mundo.